Sumario: | El presente trabajo se propone articular una reflexi�on sobre algunos retos que enfrenta la investigaci�on psicosociol�ogica de cara al acompa�namiento, soporte e inclusive orientaci�on de los procesos y din�amicas psicosociales de construcci�on de paz. Se inspira en el conjunto de trabajos aqu�i incluidos, pero no se basa en ellos de manera exclusiva ni prioritaria; busca, m�as bien, ofrecer un conjunto de criterios para la reflexi�on cr�itica en un momento hist�orico �unico por las oportunidades de incidencia que se le abren, para el mejoramiento de la investigaci�on psicosociol�ogica. Se espera animar a su vez nuevas pr�acticas reflexivas que contribuyan a incrementar la relevancia y la pertinencia de este tipo de investigaci�on, a elegir caminos fecundos tanto para la definici�on de programas de investigaci�on como de decisiones curriculares cruciales para la formaci�on avanzada de nuevas generaciones de profesionales que contribuyan en los pr�oximos a�nos a este fundamental reto de construcci�on de la paz profunda en Colombia. El libro es una contribuci�on a las reflexiones epistemol�ogicas, metodol�ogicas y �eticas en un momento hist�orico y pol�itico crucial para el pa�is, en el que desafortunadamente no vemos a�un materializarse el deseo de paz en la Colombia profunda. Pero, a�un en medio de las vicisitudes y las promesas por cumplir de una paz estable y duradera, cobra sentido y mayor relevancia el saber psicosociol�ogico. (Tomado de la fuente).
|