Intimidad en venta : �c�omo se llega a ser trabajador sexual? /
A partir de una investigaci�on emp�irica realizada por un equipo de investigaci�on de la Universidad de Laval, en Quebec, Canad�a, que involucr�o a 40 hombres j�ovenes, trabajadores sexuales (prostitutos de la calle, bailarines nudistas o strippers y acompa�nantes) se desprendieron cuatro perfiles o...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Distrito Federal, M�exico :
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social,
2004.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/19790 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | A partir de una investigaci�on emp�irica realizada por un equipo de investigaci�on de la Universidad de Laval, en Quebec, Canad�a, que involucr�o a 40 hombres j�ovenes, trabajadores sexuales (prostitutos de la calle, bailarines nudistas o strippers y acompa�nantes) se desprendieron cuatro perfiles o escenarios de vida de los entrevistados: 1) "la deriva", en el cual la toxicoman�ia y la prostituci�on van de la mano; 2) "el sobresueldo", en el cual la prostituci�on representa un medio provisional u ocasional de aumentar los ingresos de los j�ovenes; 3) "la pertenencia", escenario en el cual la prostituci�on ya exist�ia en la familia o ha llegado a ser para el joven "su familia", y 4) "la liberaci�on", escenario en el cual los j�ovenes consideran que las actividades de prostituci�on les permiten una realizaci�on personal en diversos planos de su vida. Concluimos que la prostituci�on de los j�ovenes es un fen�omeno plural, algo que deber�ian tomar en cuenta los programas sociales que intervienen en este sector (particularmente los relacionados con las ETS y el VIH). |
---|---|
Publicado: | 1999- |
Frecuencia de Publicación: | Cuatrimestral |
ISSN: | 1405-9274 ISSN1405-9274 |