|
|
|
|
LEADER |
03063nab a2200457 i 4500 |
001 |
ELB19814 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226190309.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
230704c20039999mx tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1405-9274
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1394963333
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a GN560.M6
|b M893 2003
|
080 |
|
|
|a 316
|
082 |
0 |
4 |
|a 305.800972
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Mu, Yang,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Antropolog�ia de la m�usica en China. Un estudio cr�itico /
|c Yang Mu.
|
264 |
|
1 |
|a Distrito Federal, M�exico :
|b Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social,
|c 2003.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 1999-
|
520 |
|
|
|a Este art�iculo proporciona un estudio actualizado y cr�itico de la antropolog�ia de la m�usica en China de 1949 a 2001.Trata los principales temas te�oricos, las inquietudes y los enfoques que prevalecen entre la comunidad acad�emica relevante en China. En China el estudio etnomusicol�ogico se desarroll�o sobre todo durante la segunda mitad del siglo XX, y ha progresado enormemente desde principios de la d�ecada de 1980. Los logros considerables incluyen el discernimiento y desarrollo de la teor�ia de la temperamentolog�ia china, el registro y la grabaci�on de abundante material de m�usica tradicional y popular, los hallazgos arqueol�ogicos de m�usica e instrumentos musicales antiguos, as�i como nuevas tendencias desarrolladas durante la d�ecada pasada. No obstante, existen graves problemas; los m�as importantes pueden agruparse en cuatro aspectos: la interferencia pol�itica, la limitante a estudiar a la m�usica china en s�i, un fuerte nexo con el viejo estilo de enfoque musicol�ogico, que aisla al estudio de otras disciplinas aun de su disciplina original, la antropolog�ia; y la ignorancia de la teor�ia y metodolog�ia recientes, as�i como de sus desarrollos en los estudios acad�emicos fuera de China.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Desacatos, n. 12 (oto�no 2003), P. 24-44.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Etnolog�ia y antropolog�ia social.
|
650 |
|
4 |
|a Etnomusicolog�ia.
|
650 |
|
4 |
|a M�usica.
|
650 |
|
4 |
|a Marxismo.
|
650 |
|
4 |
|a Nacionalismo.
|
650 |
|
4 |
|a Siglo XX.
|
651 |
|
4 |
|a China.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
773 |
1 |
|
|t Desacatos.
|x ISSN1405-9274
|d Distrito Federal, M�exico : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social.
|g n. 12 (oto�no 2003), p. 24-44
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/19814
|
999 |
|
|
|c 143999
|d 143999
|