Cirug�ia hepatobiliar en Colombia : perspectiva para no olvidar la historia /

La historia del h�igado est�a llena de an�ecdotas que se remontan al origen de la humanidad. Los antiguos lo consideraban el principal �organo del cuerpo, donde se alojaban el alma y las emociones humanas, y por ello tambi�en ha sido sede de temperamentos, incluyendo el biliar. Para algunos, el h�ig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintero, Gustavo A. (autor.)
Otros Autores: 1Vera Torres, Alonso (prologuista.)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Bogot�a : Editorial Universidad del Rosario, 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/198473
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03387nam a2200445 i 4500
001 ELB198473
003 FINmELB
005 20241223191737.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 220711s2021 ck a ob 000 0 spa d
020 |a 9789587846812  |q (pdf) 
020 |z 9789587846799  |q (impreso) 
035 |a (OCoLC)1336966460 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RD546  |b .Q568 2021 
080 |a 617 
082 0 4 |a 617.556  |2 23 
100 1 |a Quintero, Gustavo A.,  |e autor. 
245 1 0 |a Cirug�ia hepatobiliar en Colombia :  |b perspectiva para no olvidar la historia /  |c Gustavo A. Quintero; pr�ologo Alonso Vera Torres. 
264 1 |a Bogot�a :  |b Editorial Universidad del Rosario,  |c 2021. 
300 |a 1 recurso en l�inea (xxii, 111 p�aginas) :  |b ilustraciones 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
504 |a Incluye referencias bibliogr�aficas. 
505 0 |a P�AGINA LEGAL -- CONTENIDO -- PR�OLOGO -- INTRODUCCI�ON -- CAP�ITULO 1 HISTORIA -- 1.1. ANTECEDENTES -- 1.2. HISTORIA DE LA CIRUG�IA DE V�IAS BILIARES -- REFERENCIAS -- CAP�ITULO 2 PERSPECTIVA -- 2.1. PRIMER PERIODO (1903-1945) -- 2.2. SEGUNDO PERIODO (1946-1986) -- 2.3. TERCER PERIODO (1987-HOY) -- REFERENCIAS -- CAP�ITULO 3 REGRESANDO AL FUTURO -- 3.1. HIP�OTESIS Y TRABAJOS ACTUALES SOBRE LA LITIASIS BILIAR -- REFERENCIAS. 
520 |a La historia del h�igado est�a llena de an�ecdotas que se remontan al origen de la humanidad. Los antiguos lo consideraban el principal �organo del cuerpo, donde se alojaban el alma y las emociones humanas, y por ello tambi�en ha sido sede de temperamentos, incluyendo el biliar. Para algunos, el h�igado est�a vinculado con el placer: se cree que las palabras hep�atico y hedonista comparten la misma ra�iz. En el periodo de Isabel I, reina de Inglaterra, el monarca era el "h�igado de la naci�on. Este �organo tiene particularidades �unicas, como su poder de regeneraci�on y su tama�no: es el segundo m�as grande del ser humano, superado solamente por el cerebro. Es la "f�abrica" del organismo, donde se realiza un sinn�umero de procesos org�anicos indispensables para la vida. Adem�as, es �unico: su falla terminal solo puede ser tratada con el trasplante; no tiene c�omo tratarse de otra manera, pues no hay m�aquina, medicamento ni soporte que pueda sustituir sus funciones, ni siquiera temporalmente. Igualmente rica es la historia de la cirug�ia hepatobiliar en el mundo y, particularmente, en Colombia, de la cual esta obra hace un recuento pormenorizado. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Cirug�ia  |x Historia  |z Colombia. 
650 0 |a Liver  |x Surgery  |z Colombia  |x History. 
650 4 |a H�igado  |x Cirug�ia. 
650 4 |a P�ancreas  |x Cirug�ia. 
650 4 |a V�ias biliares  |x Cirug�ia. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a 1Vera Torres, Alonso,  |e prologuista. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/198473 
999 |c 109221  |d 109221