|
|
|
|
LEADER |
02937nab a2200385 i 4500 |
001 |
ELB20971 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223183925.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cnu|||||||| |
008 |
230704c20039999ag fr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1515-6443
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1394963055
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a H61
|b .F653 2003
|
080 |
|
|
|a 3
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Foladori, Guillermo,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Regresando a la edad media. La salud p�ublica mundial en manos de la caridad /
|c Guillermo Foladori.
|
264 |
|
1 |
|a Quilmes, Argentina :
|b Universidad Nacional de Quilmes,
|c 2003.
|
310 |
|
|
|a Semestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
362 |
0 |
|
|a 2000-
|
520 |
|
|
|a La virada del milenio muestra una aparente paradoja. Por un lado, la profundizaci�on de un proceso de globalizaci�on que seg�un los voceros de los organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organizaci�on Internacional del Comercio o la Organizaci�on Mundial de la Salud, constituye el camino cierto para que los pa�ises pobres salgan de su atraso hist�orico. Por otro lado, el resurgimiento y profundizaci�on de las enfermedades infecciosas, que colocan a muchos de los pa�ises pobres en situaci�on catastr�ofica, ya que est�an viendo su poblaci�on diezmada y reducida la esperanza de vida para niveles medievales. En los �ultimos cincuenta a�nos la esperanza de vida en los pa�ises de menores ingresos ha aumentado, pasando de 44 a 64 a�nos. Pero, debido a pandemias como el SIDA, la tuberculosis, malaria, y otras enfermedades infecciosas, este logro se puede revertir en pocos a�nos en muchos pa�ises, y retroceder a niveles inferiores. En el �Africa sub-Sahariana se estima que la esperanza de vida caer�a de 62 para 43 a�nos (Geffen, 2001). En Mozambique la esperanza de vida para el 2010 estar�a en torno de los 36 a�nos (GFRH, 2002). En las �ultimas d�ecadas la humanidad ha visto el r�apido avance de la integraci�on econ�omica y social, pero tambi�en de las enfermedades infecciosas.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Revista theomai, n. 99 (verano 2003), P. 11 sin numerar.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Salud p�ublica.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos electr�onicos.
|
773 |
1 |
|
|t Revista theomai.
|x ISSN1515-6443
|d Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.
|g n. 99 (verano 2003), p. 11 sin numerar
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/20971
|
999 |
|
|
|c 79694
|d 79694
|