|
|
|
|
LEADER |
03544nam a2200433Mi 4500 |
001 |
ELB218916 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223192312.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230103t20222022gw fo d z000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9783968692401
|
020 |
|
|
|a 3968692403
|
035 |
|
|
|a (OCoLC) 1363112530
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a PQ6329
|b .A433 2022
|
080 |
|
|
|a 82.09
|
082 |
0 |
4 |
|a 863.3
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Alcal�a Gal�an, Mercedes,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a "Con esta carga nacemos las mujeres" :
|b discursos sobre el cuerpo femenino en la Espa�na de Cervantes /
|c Mercedes Alcal�a Gal�an.
|
264 |
|
1 |
|a Frankfurt am Main :
|b Vervuert Verlagsgesellschaft,
|c [2022]
|
264 |
|
4 |
|c �2022
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (360 p�aginas)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
0 |
|
|a Biblioteca �Aurea Hisp�anica ;
|v 148
|
505 |
0 |
0 |
|t Frontmatter --
|t �Indice --
|t Agradecimientos --
|t Introducci�on --
|t Cap�itulo 1. Estupro y violencia sexual en la era del absolutismo: del arte a la mirada de Cervantes --
|t Cap�itulo 2. Las piernas de la duquesa: (S0(BNo es oro todo lo que reluce(S1(B en la corte ducal --
|t Cap�itulo 3. Las madres en Cervantes: atrapadas en la elipsis narrativa --
|t Cap�itulo 4. (S0(BLa doncella encerrada en el �arbol, de qui�en era(S1(B: Feliciana de la Voz y las trampas de la maternidad --
|t Cap�itulo 5. Madres, nodrizas y abandono infantil en la Espa�na de la Temprana Edad Moderna --
|t Cap�itulo 6. El pecho de Cornelia: maternidad, crianza y matrimonio --
|t Bibliograf�ia selecta --
|t �Indice onom�astico y tem�atico.
|
520 |
|
|
|a Este es un libro sobre mujeres que se refiere a las vidas de esa mitad de la poblaci�on que tuvo una experiencia completamente diferente de la otra mitad en los siglos XVI y XVII. Sus cap�itulos exploran una historia que no ha sido apenas contada y que la ficci�on literaria casi siempre elude: la de c�omo las mujeres vivieron la experiencia de habitar sus propios cuerpos en una �epoca fuertemente normativa con respecto al sujeto femenino. La mujer fue, en gran parte, definida en relaci�on con su cuerpo y m�as espec�ificamente con su sexualidad. Los discursos cient�ificos, m�edicos, morales, econ�omicos, religiosos y legales sobre ella formar�an un corpus de pr�acticas y saberes que constituir�an una serie de 'verdades' incuestionables sobre su naturaleza. El t�itulo de este estudio se refiere espec�ificamente a Cervantes, puesto que la recreaci�on de la subjetividad femenina presente en su obra ofrece la posibilidad de examinar desde otro �angulo, el de las mujeres, temas como la violencia sexual, el acoso reproductor, la maternidad y la crianza.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
600 |
1 |
4 |
|a Cervantes Saavedra, Miguel de,
|d 1547-1616
|x Cr�itica e interpretaci�on.
|
650 |
|
4 |
|a Mujeres
|x Sexualidad
|z Espa�na
|x Historia.
|
650 |
|
4 |
|a Mujeres
|z Espa�na
|x Condiciones Sociales.
|
650 |
|
4 |
|a Literatura espa�nola
|x Temas, motivos.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/218916
|
999 |
|
|
|c 115890
|d 115890
|