Un cine contradictorio : ocho filmes espa�noles de la d�ecada de 1960 /
La d�ecada de 1960, que fue clave en el cine internacional, tambi�en supuso una �epoca crucial de cambio en Espa�na. Un cine contradictorio estudia en profundidad este periodo del pa�is, y analiza ocho pel�iculas que reflejan e interpretan tales transformaciones. La coexistencia de valores tradicion...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Frankfurt am Main :
Vervuert Verlagsgesellschaft,
[2022]
|
Colección: | La Casa de la Riqueza. Estudios de la Cultura de Espa�na ;
63 |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/219982 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | La d�ecada de 1960, que fue clave en el cine internacional, tambi�en supuso una �epoca crucial de cambio en Espa�na. Un cine contradictorio estudia en profundidad este periodo del pa�is, y analiza ocho pel�iculas que reflejan e interpretan tales transformaciones. La coexistencia de valores tradicionales y modernos, as�i como la t�imida aceptaci�on de un cambio limitado por parte de la dictadura franquista, son s�intomas de una modernidad desigual que caracteriza estos a�nos. La contradicci�on, que es el efecto inevitable de dicha desigualdad, constituye el terreno conceptual que exploran estos ocho cineastas.Las pel�iculas de arte y ensayo del Nuevo Cine Espa�nol, uno de los movimientos m�as significativos de la historia cinematogr�afica espa�nola, exploran las contradicciones en sus temas, pero ellas mismas son los contradictorios productos de la protecci�on y la promoci�on que el Estado brindaba a cintas que se le opon�ian ideol�ogicamente. El presente libro propugna una nueva lectura de este movimiento, consider�andolo un cine que, no obstante las limitaciones que se le impon�ian, alcanza una eficacia cr�itica. Explora tambi�en los filmes que eran tan cr�iticos con el r�egimen que fueron v�ictimas de la censura franquista, as�i que, en el per�iodo, eran 'los apenas vistos'. Asimismo se evidencia el posible valor contestatario de las pel�iculas populares de esta �epoca, se�nal�andose que tambi�en ellas puede que indagasen en contradicciones. De principio a fin, se ponen de relieve, por tanto, los solapamientos entre las cinematograf�ias popular y de arte y ensayo de la �epoca, y se plantea que en ambas cinematograf�ias deber�iamos ver �ambitos no opuestos, sino complementarios, de la actividad f�ilmica espa�nola. "Se trata de un excelente estudio de las pel�iculas espa�nolas m�as interesantes de la d�ecada de 1960. El elegante an�alisis de Sally Faulkner se dedica tanto a pel�iculas poco conocidas como a otras m�as famosas de un per�iodo de transici�on. El libro es una importante contribuci�on para nuestra comprensi�on del cine espa�nol de los a�nos sesenta en sus tradiciones de cine popular y art�istico". PETER EVANS, profesor em�erito en la Queen Mary University of London. |
---|---|
Descripción Física: | 1 recurso en l�inea (280 p�aginas) |
ISBN: | 9783968691909 3968691903 |