|
|
|
|
LEADER |
04040nam a2200541 i 4500 |
001 |
ELB227778 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195103.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230404s2022 ck abd fob s001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 978-958-794-830-1
|q (digital)
|
020 |
|
|
|z 978-958-794-829-5
|q (impreso)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1377203521
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
1 |
4 |
|a RA643.7.G7
|b B673 2022
|
080 |
|
|
|a 614
|
082 |
0 |
4 |
|a 614.44098
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Borde, Elis,
|d 1986-
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Violencia urbana como s�intoma :
|b determinaci�on social de los procesos salud-enfermedad y muerte en Bogot�a y R�io de Janeiro /
|c Elis Borde.
|
246 |
3 |
0 |
|a Determinaci�on social de los procesos salud-enfermedad y muerte en Bogot�a y R�io de Janeiro
|
250 |
|
|
|a Primera edici�on.
|
264 |
|
1 |
|a Bogot�a :
|b Universidad Nacional de Colombia :
|b Editorial Universidad Nacional de Colombia,
|c 2022.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea (323 p�aginas) :
|b ilustraciones a color, diagramas, mapas
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Colecci�on Obra Selecta
|
500 |
|
|
|a Incluye lista de figuras y tablas.
|
500 |
|
|
|a Incluye perfil acad�emico de la autora en la solapa del libro.
|
504 |
|
|
|a Bibliograf�ia : p�aginas (287-319) e �indice tem�atico.
|
504 |
|
|
|a Incluye notas y citas bibliogr�aficas a pie de p�agina.
|
505 |
0 |
|
|a La violencia urbana en la salud p�ublica -- Hacia una comprensi�on hist�orico-territorial de la determinaci�on social de la violencia urbana en ciudades latinoamericanas -- Estudio comparativo de casos de conflicto territorial violento en Bogot�a y R�io de Janeiro.
|
520 |
3 |
|
|a Es imperativo buscar nuevas formas de abordar e indagar las violencias en ciudades latinoamericanas desde la Salud P�ublica. Este libro responde a esa necesidad, estudiando la violencia urbana como una expresi�on o un s�intoma de la conflictividad social, cuyos procesos malsanos muchas veces implican y producen muerte, multiplicando la violencia (homicida). Para ello, se examinan los malestares, los procesos salud-enfermedad y muerte que se derivan de lo que se conoce como violencia urbana. Los (des)ordenamientos territoriales, la fragmentaci�on y la polarizaci�on urbana son caracter�isticas del (3z(Bneoliberalismo realmente existente(3y(B en ciudades del Sur global. Por tanto, esta obra los examina como referentes centrales para entender el fen�omeno de la violencia urbana. Adem�as, esta obra se alimenta te�oricamente de conceptos propuestos por la medicina social y salud colectiva latinoamericana y por la geograf�ia cr�itica latinoamericana. Para un an�alisis emp�irico, se examinan los casos del barrio San Bernardo en Bogot�a y el complejo de favelas de La Mar�e en R�io de Janeiro, barrios azotados por (des)ordenamientos territoriales, donde confluyen violencias, se produce muerte, pero tambi�en se articulan resistencias.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
1 |
4 |
|a Salud p�ublica
|x Aspectos sociales
|z Bogot�a
|z Colombia
|y 2016-2019.
|
650 |
1 |
4 |
|a Neoliberalismo
|z Am�erica Latina
|y 2016-2019.
|
650 |
1 |
4 |
|a Violencia urbana
|x Estudio de casos
|z San Bernardo
|z Bogot�a
|z Colombia
|y 2016-2019.
|
650 |
1 |
4 |
|a Violencia urbana
|x Estudio de casos
|z Mar�e
|z Rio de Janeiro
|z Brasil
|y 2016-2019.
|
650 |
1 |
4 |
|a Inequidad social
|x Prevenci�on & control.
|
650 |
1 |
4 |
|a Equidad en salud.
|
650 |
1 |
4 |
|a Medicina social.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Colecci�on Obra Selecta.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/227778
|
999 |
|
|
|c 179189
|d 179189
|