Interacciones sociedad-naturaleza en Mazatl�an, Sinaloa /

El medio ambiente de la ciudad de Mazatl�an, Sinaloa, ha sido radicalmente alterado, al extremo de que sus h�abitats naturales son reemplazados por artificiales, sin que los habitantes de estos �ultimos expresen preocupaci�on por preservar algunos elementos caracter�isticos de esta concentraci�on es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beraud Lozano, Jos�e Luis (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Hermosillo : El Colegio de Sonora, 1997.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/26110
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02597nab a2200421 i 4500
001 ELB26110
003 FINmELB
005 20241223194850.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 230918c19979999mx tr p o 0 0spa d
022 |a 1870-3925 
035 |a (OCoLC)1399430820 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HM51  |b .B473 1997 
080 |a 316 
082 0 4 |a 301  |2 23 
100 1 |a Beraud Lozano, Jos�e Luis,  |e autor. 
245 1 0 |a Interacciones sociedad-naturaleza en Mazatl�an, Sinaloa /  |c Jos�e Luis Beraud Lozano. 
264 1 |a Hermosillo :  |b El Colegio de Sonora,  |c 1997. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
362 0 |a 1989- 
520 |a El medio ambiente de la ciudad de Mazatl�an, Sinaloa, ha sido radicalmente alterado, al extremo de que sus h�abitats naturales son reemplazados por artificiales, sin que los habitantes de estos �ultimos expresen preocupaci�on por preservar algunos elementos caracter�isticos de esta concentraci�on espacial que en su etimolog�ia significa "lugar de venados" y anta�no comprendi�o maravillosos ecosistemas estuarinos, lagunas, adem�as de hermosas playas. Muchos de esos recursos han desaparecido o enfrentan el peligro de una grave alteraci�on como consecuencia del car�acter de las actividades sociales o "externalidades", centradas en la obtenci�on de ganancias a corto plazo, sin que medie una cultura que garantice la preservaci�on de los recursos natura-les para su administraci�on sostenida a largo plazo en favor del equilibrio entre los ciclos naturales y la satisfacci�on de necesidades en las futuras generaciones. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Regi�on y sociedad, vol. 8, no. 13-14 (enero-diciembre 1997), P. 99-123. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Medio Ambiente. 
650 4 |a Naturaleza. 
650 4 |a Recursos naturales. 
651 4 |a Norte de M�exico. 
655 4 |a Art�iculos electr�onicos. 
773 1 |t Regi�on y sociedad.  |x ISSN1870-3925  |d Hermosillo : El Colegio de Sonora.  |g vol. 8, no. 13-14 (enero-diciembre 1997), p. 99-123 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/26110 
999 |c 137908  |d 137908