La ciudad cautiva control y vigilancia en el espacio urbano /

"Dos son los temores centrales que organizan los miedos que moldean la vida en la ciudad. El primero se refiere a la desigualdad econ�omica; el segundo, al desconocimiento de los otros y al temor de perder la identidad personal. La incertidumbre y la confusi�on se han incrementado por la rapide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cort�es, Jos�e Miguel G., 1955-
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Tres Cantos (Madrid) : Akal, D.L. 2010.
Colección:Akal. Arte contempor�aneo ; 28.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/49610
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03270nam a2200457 a 4500
001 ELB49610
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201208r2010 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788446027850 
035 |a (MiAaPQ)EBC3200841 
035 |a (Au-PeEL)EBL3200841 
035 |a (CaPaEBR)ebr10584127 
035 |a (OCoLC)1105860414 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HT361  |b C828 2010 
080 |a 711.4"20" 
080 |a 316.614 
082 0 4 |a 711  |2 22 
100 1 |a Cort�es, Jos�e Miguel G.,  |d 1955- 
245 1 3 |a La ciudad cautiva  |h [recurso electronico] :  |b control y vigilancia en el espacio urbano /  |c Jos�e Miguel G. Cort�es. 
246 3 0 |a Control y vigilancia en el espacio urbano 
260 |a Tres Cantos (Madrid) :  |b Akal,  |c D.L. 2010. 
300 |a 222 p. 
505 0 |a Introducci�on. La ilusi�on de seguridad. 1. Miradas escrutadoras en el espacio habitado. Del teatro de los suplicios a la sociedad disciplinaria. Entre las sociedades de control y la universalidad del p�anico. 2. Distop�ias urbanas: paranoia y terror. Visiones dist�opicas. Paisajes desolados. Espacios de excepci�on-Vigilancia total. 3. Entornos blindados o el miedo al otro. Muros, vallas, l�imites y separaciones urbanas. Arquitectura, violencia y vulnerabilidad. 4. Temor generalizado y exclusi�on social. Territorios homog�eneos y barrios uniformes. Zonas de exclusi�on en una sociedad dividida. 5. Control imperceptible, control permanente. Mirones, transparencias y ventanas. Todos somos vigilantes. Ep�ilogo. La irrupci�on del caos o el desorden urbano.  
520 |a "Dos son los temores centrales que organizan los miedos que moldean la vida en la ciudad. El primero se refiere a la desigualdad econ�omica; el segundo, al desconocimiento de los otros y al temor de perder la identidad personal. La incertidumbre y la confusi�on se han incrementado por la rapidez de los cambios de las �ultimas d�ecadas, lo que ha provocado que las ciudades se perciban como lugares con peligros. Por ello, la ciudad como espacio libre est�a siendo dividida, estructurada y controlada por las fuerzas del orden, con el objetivo de garantizar la seguridad en cualquier momento. Si hace unos a�nos la expulsi�on del miedo de nuestro entorno se llevaba a cabo mediante ostentosas medidas arquitect�onicas, ahora �estas est�an siendo sustituidas por medidas m�as sofisticadas e imperceptibles. Son las pr�otesis tecnol�ogicas instaladas en lugares estrat�egicos que consiguen mantener nuestro miedo bajo control." 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Urbanismo  |y s.21. 
650 4 |a Vida urbana  |y s.21. 
650 4 |a Seguridad ciudadana. 
650 4 |a Control social. 
650 4 |a Urbanization  |y 21th Century. 
650 4 |a City and town life. 
650 4 |a Public policy (Law) 
650 4 |a Social control. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
830 0 |a Akal.  |p Arte contempor�aneo ;  |v 28. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/49610 
999 |c 178291  |d 178291