Redes multimodales y articulaci�on territorial del puerto de Guaymas /

La apertura comercial y la globalizaci�on de los procesos productivos han afectado notablemente el desarrollo de los puertos mexicanos, as�i como sus formas de articulaci�on territorial. Pocos presentan un notable dinamismo, mientras que la mayor�ia muestra cuadros de contracci�on en los flujos y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martner Peyrelongue, Carlos (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Hermosillo : El Colegio de Sonora, 2002.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/85005
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:La apertura comercial y la globalizaci�on de los procesos productivos han afectado notablemente el desarrollo de los puertos mexicanos, as�i como sus formas de articulaci�on territorial. Pocos presentan un notable dinamismo, mientras que la mayor�ia muestra cuadros de contracci�on en los flujos y desestructuraci�on de sus v�inculos espaciales previos. En ese contexto, el presente art�iculo tiene por objetivo conocer, en una primera aproximaci�on, el impacto de la creaci�on de redes multimodales en las formas de articulaci�on territorial de un puerto que tradicionalmente ha tenido una fuerte presencia regional en el noroeste de M�exico, como es el caso de Guaymas, en Sonora. Desde la perspectiva emp�irica, se analiza la problem�atica que enfrenta el puerto para articular en redes multimodales eficaces las cadenas de productos tradicionales en el noroeste de M�exico, as�i como las cadenas de bienes intermedios de las industrias m�as din�amicas y globalizadas de la regi�on. Desde la perspectiva te�orica y conceptual, se pretende contribuir al estudio de la desestructuraci�on de los territorios-zona (Veltz, 1994) o "espacios de lugar" (Castells, 1996), caracterizados por relaciones de proximidad, de continuidad y de relativa cohesi�on interna, debido a la emergencia del llamado "espacio de flujos" (Castells, 1996), propio de la actual fase de globalizaci�on de los procesos productivos y sociales, caracterizado por una integraci�on discontinua, fragmentada y selectiva del territorio, que se apoya en nodos y redes de gran alcance.
Publicado:1989-
Frecuencia de Publicación:Cuatrimestral
ISSN:1870-3925
ISSN1870-3925