|
|
|
|
LEADER |
02917nam a2200361 a 4500 |
001 |
ELB86246 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
130122s2010 ag |||||s|||||||||||spa d |
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3205367
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3205367
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10637367
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)929393992
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a QH541
|b S184 2010
|
080 |
|
|
|a 574
|
082 |
0 |
4 |
|a 574.5
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Salvia, Mar�ia Mercedes.
|
245 |
1 |
0 |
|a Aporte de la teledetecci�on al estudio del funcionamiento del macrosistema Delta del Paran�a
|h [recurso electronico] :
|b an�alisis de series de tiempo y eventos extremos /
|c Mar�ia Mercedes Salvia ; director: Patricia Kandus, Francisco M. Grings.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires, Argentina :
|b Universidad de Buenos Aires,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 198 p.
|
502 |
|
|
|a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias Biol�ogicas.
|
520 |
|
|
|a El Delta del r�io Paran�a es un macrosistema de humedal, uno de los m�as importantes en la Rep�ublica Argentina. Los problemas de relevamiento en grandes humedales condicionan la obtenci�on de informaci�on sobre las condiciones ambientales que definen la biodiversidad y ecolog�ia de estos ecosistemas. En consecuencia, resultan de particular inter�es los relevamientos a partir de datos de sensores remotos. En este marco esta tesis analiza el aporte de la teledetecci�on al estudio funcional de humedales en general, y del Delta del r�io Paran�a en particular, haciendo hincapi�e en c�omo y en qu�e condiciones el an�alisis de datos de sistemas de observaci�on terrestre de escala regional permite monitorear los procesos en un �area dada. Con este objetivo, se estudia la potencialidad de los sensores �opticos y de radar para el estudio y evaluaci�on de eventos extremos, y la utilidad de series de tiempo de �indices verdes para el monitoreo de los patrones de productividad presentes en el �area de estudio. Como resultado de esta tesis se obtuvo un enfoque metodol�ogico para el estudio de macrosistemas de humedal por medio de teledetecci�on �optica y de radar. Adem�as, se produjo el primer mapa regional de tipos fison�omicos de vegetaci�on, mapas de inundaci�on del evento ENOS 2006-2007, mapas de �areas afectadas por los incendios masivos de 2008, y de la recuperaci�on de la vegetaci�on luego del evento.
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Ecolog�ia.
|
650 |
|
0 |
|a Ecology.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Kandus, Patricia,
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Grings, Francisco M,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/86246
|
999 |
|
|
|c 141586
|d 141586
|