Susceptibilidad diferencial al n�iquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum

La evaluaci�on de la susceptibilidad estadio-dependiente al n�iquel (Ni) en embriones de Rhinella arenarum permiti�o reconocer al estadio de G�astrula como el m�as resistente y al de Circulaci�on en la Aleta como el m�as susceptible. Los estadios larvales resultaron notablemente m�as resistentes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sztrum, Abelardo Andr�es
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires, 2010.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86248
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03214nam a2200397 a 4500
001 ELB86248
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130122s2010 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3205861 
035 |a (Au-PeEL)EBL3205861 
035 |a (CaPaEBR)ebr10637864 
035 |a (OCoLC)929394381 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QH308.2  |b S998 2010 
080 |a 57 
082 0 4 |a 574  |2 22 
100 1 |a Sztrum, Abelardo Andr�es. 
245 1 0 |a Susceptibilidad diferencial al n�iquel en distintos estadios del desarrollo embrio-larval de Rhinella (Bufo) arenarum  |h [recurso electronico] /  |c Abelardo Andr�es Sztrum ; director: Jorge Herkovits, Mar�ia del Carmen R�ios de Molina. 
260 |a Buenos Aires, Argentina :  |b Universidad de Buenos Aires,  |c 2010. 
300 |a 164 p. 
502 |a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias Biol�ogicas. 
520 |a La evaluaci�on de la susceptibilidad estadio-dependiente al n�iquel (Ni) en embriones de Rhinella arenarum permiti�o reconocer al estadio de G�astrula como el m�as resistente y al de Circulaci�on en la Aleta como el m�as susceptible. Los estadios larvales resultaron notablemente m�as resistentes que los embrionarios. Los efectos teratog�enicos producidos por el Ni fueron m�aximos en los estadios de Bl�astula y G�astrula, siguiendo un patr�on de dosis-respuesta, con importantes efectos en la morfog�enesis y en la diferenciaci�on celular. Se verific�o una relaci�on directa entre la susceptibilidad estadio-dependiente al Ni y la bioconcentraci�on de este metal. Los par�ametros asociados al metabolismo aer�obico y las defensas antioxidantes aumentaron en funci�on del desarrollo embrionario, aunque el estr�es oxidativo no ser�ia un mecanismo principal en la toxicidad producida por Ni. A partir del estadio de Bot�on Caudal el Ni afect�o el consumo de ox�igeno, pudiendo �este par�ametro ser utilizado como un biomarcador temprano y persistente de toxicidad al Ni. La metodolog�ia utilizada en la evaluaci�on de la toxicidad producida por el Ni result�o tambi�en de utilidad para verificar las importantes variaciones en la susceptibilidad tanto de larvas provenientes de distintos sitios como de diferentes especies de la cuenca baja del R�io Reconquista. Los bioensayos in situ y en laboratorio confirmaron el grave deterioro de la calidad de agua en el Canal Aliviador del R�io Reconquista (Prov. de Buenos Aires), resultando los primeros m�as adecuados para evaluar la situaci�on ambiental real. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Biolog�ia. 
650 4 |a Embriolog�ia animal. 
650 0 |a Biology. 
650 0 |a Embryology. 
650 0 |a Animals. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Herkovits, Jorge,  |e dir. 
700 1 |a R�ios de Molina, Mar�ia del Carmen,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86248 
999 |c 140744  |d 140744