|
|
|
|
LEADER |
04012nam a2200373 i 4500 |
001 |
ELB86545 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241223190607.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
240206s2015 sp ob 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a HM621
|b .A846 2015
|
080 |
|
|
|a 930.85
|
082 |
0 |
4 |
|a 306
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Asensio Casta�neda, Eva,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Amalia Avia :
|b personalidad creadora e identidad femenina /
|c Eva Asensio Casta�neda ; Amparo Serrano de Haro Soriano (dir. tes.).
|
264 |
|
1 |
|a [Madrid] :
|b UNED-Universidad Nacional de Educaci�on a Distancia,
|c [2015]
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
502 |
|
|
|a Tesis (Doctorado)--Universidad Nacional de Educaci�on a Distancia, 2015.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliograf�ia.
|
520 |
|
|
|a Esta tesis doctoral pretende ser un estudio multidisciplinar, en el cual, utilizando las metodolog�ias de g�enero e historia cultural, abordaremos la doble condici�on de Amalia Avia, mujer y artista. Evidenciar tambi�en c�omo el contexto (pol�itico, cultural y social) y entorno en el que le toc�o vivir, esta realidad compleja e incierta, han podido influir en la conformaci�on de su identidad femenina, personalidad creativa, y en el desarrollo de su carrera profesional. Amalia Avia (Santa Cruz de la Zarza (Toledo), 23 de abril de 1930, Madrid, 30 de marzo de 2011), constituye una singularidad en la generaci�on de mujeres artistas durante el primer franquismo (por su no marginaci�on y por el �exito de su obra y reconocimiento alcanzados). Est�a considerada por la cr�itica especializada y el mercado del arte como una de las pintoras del realismo espa�nol contempor�aneo m�as relevantes, por lo original y genuino de su obra y el importante legado que nos ha dejado. Es una figura excepcional, por conseguir ser mujer-artista-realista-reconocida en vida, que pudo dedicarse profesionalmente a la pintura, durante medio siglo de trayectoria (sin interrupciones), en un contexto nada propicio para una mujer artista, como fue Espa�na durante el franquismo (nos centraremos, sobre todo, en los a�nos de la posguerra y la autarqu�ia, entre 1939 y 1959 en Madrid, exclusivamente). Esta tesis propone un integral de la figura de Amalia Avia desde un enfoque diferente a los que nos cuenta la historiograf�ia tradicional. Es decir, no s�olo el estudio de su obra sino tambi�en el de su peripecia vital, de sus obst�aculos por raz�on de g�enero, de su valoraci�on (distinta de la que, en esos a�nos, acompa�naba la trayectoria de un artista de g�enero masculino). Hemos trabajado a partir de sus memorias autobiogr�aficas, entrevistas personales con la artista y su entorno, y su obra pict�orica. La historia cultural y de g�enero nos ofrece otras posibilidades de investigaci�on y otros campos de estudio que son los que nos han guiado. La estructura de esta tesis doctoral se compone de: cap�itulo primero o introducci�on, cap�itulo segundo o marco te�orico, cap�itulo tercero o principal, sobre Amalia Avia (identidad femenina y personalidad art�istica) y final sobre discusiones y conclusiones. Adem�as de un anexo que incluye una selecci�on de textos y obras, as�i como la trayectoria expositiva de la artista.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
600 |
1 |
4 |
|a Avia, Amalia,
|d 1930-2011.
|
650 |
|
4 |
|a Historia cultural.
|
655 |
|
4 |
|a Tesis.
|
700 |
1 |
|
|a Serrano de Haro Soriano, Amparo,
|e director de la tesis.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/86545
|
999 |
|
|
|c 101300
|d 101300
|