Viviendo al d�ia pr�acticas asistenciales, representaciones colectivas y visiones subjetivas en un barrio de la capital neuquina /

En esta tesis presentamos los resultados de la investigaci�on desarrollada en un barrio del oeste de la capital neuquina: el barrio San Lorenzo Norte. Dentro del entramado relacional configurado en este territorio, nos ocupamos de la descripci�on de aquellas interacciones que se configuran como clie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matus, Ana
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Otros Autores: Taranda, Demetrio
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: [Buenos Aires, Argentina] : FLACSO. Sede Acad�emica Argentina, 2008.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86850
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02824nam a2200397 a 4500
001 ELB86850
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201011r2008 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3188958 
035 |a (Au-PeEL)EBL3188958 
035 |a (CaPaEBR)ebr10390097 
035 |a (OCoLC)929019467 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a JL2081  |b M445 2008 
080 |a 32(82) 
082 0 4 |a 320.982  |2 22 
100 1 |a Matus, Ana. 
245 1 0 |a Viviendo al d�ia  |h [recurso electronico] :  |b pr�acticas asistenciales, representaciones colectivas y visiones subjetivas en un barrio de la capital neuquina /  |c Ana Matus ; director de tesis Demetrio Taranda. 
260 |a [Buenos Aires, Argentina] :  |b FLACSO. Sede Acad�emica Argentina,  |c 2008. 
300 |a 116 p. 
520 |a En esta tesis presentamos los resultados de la investigaci�on desarrollada en un barrio del oeste de la capital neuquina: el barrio San Lorenzo Norte. Dentro del entramado relacional configurado en este territorio, nos ocupamos de la descripci�on de aquellas interacciones que se configuran como clientelares, pr�acticas que dependen de recursos estatales, mayoritariamente provinciales. Para comprender el espeso tejido de relaciones y representaciones que se constituyen en la zona, comenzamos describiendo la base material en que estas pr�acticas se desenvuelven, mediante la caracterizaci�on del contexto socioecon�omico y de los rasgos centrales del sistema pol�itico neuquino. Al centrarnos en el territorio del barrio, narramos sus or�igenes y describimos la din�amica de las organizaciones que consideramos claves para el entramado clientelar. Al indagar en la dimensi�on de lo representacional se revela la centralidad del concepto de "trabajo" como organizador de gran parte de la existencia de los individuos, lo que se confirma al indagar en las visiones de quienes reciben subsidios dinerarios y/o en especies. Finalmente, ahondamos en la manera en que otro tipo de contraprestadores, que desarrollan su pr�actica anclada territorialmente -los agentes comunitarios- construyen sus representaciones de s�i y de los beneficiarios que asisten. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Clientelismo.  |z Argentina. 
650 0 |a Asistencialismo. 
650 0 |a Representaciones sociales. 
650 0 |a Partidos pol�iticos. 
650 0 |a Pobreza. 
650 0 |a Poor. 
650 0 |a Patronage, Political  |z Argentina. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Taranda, Demetrio. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86850 
999 |c 83895  |d 83895