Sumario: | En esta tesis presentamos los resultados de la investigaci�on desarrollada en un barrio del oeste de la capital neuquina: el barrio San Lorenzo Norte. Dentro del entramado relacional configurado en este territorio, nos ocupamos de la descripci�on de aquellas interacciones que se configuran como clientelares, pr�acticas que dependen de recursos estatales, mayoritariamente provinciales. Para comprender el espeso tejido de relaciones y representaciones que se constituyen en la zona, comenzamos describiendo la base material en que estas pr�acticas se desenvuelven, mediante la caracterizaci�on del contexto socioecon�omico y de los rasgos centrales del sistema pol�itico neuquino. Al centrarnos en el territorio del barrio, narramos sus or�igenes y describimos la din�amica de las organizaciones que consideramos claves para el entramado clientelar. Al indagar en la dimensi�on de lo representacional se revela la centralidad del concepto de "trabajo" como organizador de gran parte de la existencia de los individuos, lo que se confirma al indagar en las visiones de quienes reciben subsidios dinerarios y/o en especies. Finalmente, ahondamos en la manera en que otro tipo de contraprestadores, que desarrollan su pr�actica anclada territorialmente -los agentes comunitarios- construyen sus representaciones de s�i y de los beneficiarios que asisten.
|