Influencia de factores ambientales sobre el otolito de Australoheros facetus (Pisces, Cichlidae) y algunas comparaciones con otras especies Neotropicales

La familia Cichlidae es una de las m�as numerosas del Orden Perciformes, est�a constituida por alrededor de 1300 especies. En Sudam�erica existen unas 400 especies que representan cerca del diez por ciento de la ictiofauna de agua dulce. En la Argentina existen unas 45 especies de c�iclidos formalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonz�alez Naya, Mar�ia Jimena A�ida
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires, 2011.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/86988
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06146nam a2200361 a 4500
001 ELB86988
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130122s2011 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3205318 
035 |a (Au-PeEL)EBL3205318 
035 |a (CaPaEBR)ebr10637318 
035 |a (OCoLC)929394080 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QH541  |b G643 2011 
080 |a 574 
082 0 4 |a 574.5  |2 22 
100 1 |a Gonz�alez Naya, Mar�ia Jimena A�ida. 
245 1 0 |a Influencia de factores ambientales sobre el otolito de Australoheros facetus (Pisces, Cichlidae) y algunas comparaciones con otras especies Neotropicales  |h [recurso electronico] /  |c Mar�ia Jimena A�ida Gonz�alez Naya ; director: Alejandra V. Volpedo, Sergio E. G�omez. 
260 |a Buenos Aires, Argentina :  |b Universidad de Buenos Aires,  |c 2011. 
300 |a 143 p. 
502 |a Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el �area de Ciencias Biol�ogicas. 
520 |a La familia Cichlidae es una de las m�as numerosas del Orden Perciformes, est�a constituida por alrededor de 1300 especies. En Sudam�erica existen unas 400 especies que representan cerca del diez por ciento de la ictiofauna de agua dulce. En la Argentina existen unas 45 especies de c�iclidos formalmente descriptas. La distribuci�on de los peces est�a determinada por factores hist�oricos y por los mecanismos adaptativos en las tres dimensiones elementales del nicho ecol�ogico (la espacial, la tr�ofica y la reproductiva), y est�a fuertemente influenciada por factores ambientales. Estos factores influyen de diferente manera y con diferente intensidad sobre los organismos, los cuales presentan distintos rangos de eficiencia biol�ogica, en respuesta a factores como temperatura, salinidad, pH, velocidad de la corriente y sustrato, entre otros. Dicha eficiencia depende de las condiciones ecofisiol�ogicas del pez. Algunos valores de los par�ametros ambientales son letales o limitantes y determinan el desarrollo de estrategias adaptativas, las cuales pueden reflejarse tanto en estructuras anat�omicas, como en la fisiolog�ia y el comportamiento de los peces. En esta tesis se plante�o como objetivo determinar la influencia de distintos factores ambientales (salinidad, dureza) sobre la morfolog�ia, morfometr�ia y qu�imica del otolito, utilizando como referencia a Australoheros facetus y compar�andolo con otras especies dulceacu�icolas Neotropicales. En este trabajo se describe por primera vez el patr�on morfol�ogico de las sagittae de diferentes especies Neotropicales de la familia Cichlidae: Cichlasoma dimerus, Gymnogeophagus meridionalis, Crenicichla lepidotta y C. Scotti. En el caso de A. facetus se describi�o el patr�on morfol�ogico y se determinaron las modificaciones morfol�ogicas y morfom�etricas de las mismas durante las etapas del desarrollo, estableci�endose y caracteriz�andose dos grupos de sagittae, que corresponder�ian a juveniles y adultos. Estas variaciones morfol�ogicas y morfom�etricas observadas durante el desarrollo de A. facetus podr�ian estar asociadas principalmente a factores biol�ogicos (madurez sexual, crecimiento) y ecol�ogicos (tipo biol�ogico, uso de la columna de agua). Se elabor�o una clave dicot�omica de las especies estudiadas utilizando caracteres de la topograf�ia de la cara interna y externa de la sagitta. En cuanto a la relaci�on entre los peces y el ambiente, se cuantific�o la resistencia y/o tolerancia a niveles m�aximos de salinidad, en condiciones controladas de laboratorio y se determin�o el nivel letal incipiente mediante las t�ecnicas de tiempo de resistencia y de dosificaci�on de mortalidad en dos especies de c�iclidos Neotropicales (A. facetus y Cichlasoma biocellatum). Los resultados hallados indican que los c�iclidos presentan una alta tolerancia a la salinidad en condiciones experimentales, la cual supera ampliamente los l�imites de variaci�on ambiental, y esto puede ser considerado como un relicto fisiol�ogico de sus ancestros marinos. Otro de los aspectos novedosos estudiados en el contexto de la relaci�on pez-ambiente, fue la composici�on qu�imica del otolito, la cual ha sido analizada por primera vez en peces dulceacu�icolas sudamericanos en este trabajo. Se determin�o experimentalmente que factores ambientales como altos niveles de salinidad y dureza influyen en la composici�on qu�imica de los otolitos sagitta de A. facetus. Adem�as se propone a las sagittae como bioindicadores del ambiente que frecuente el pez, teniendo en cuenta diferentes aspectos de la biolog�ia y la ecolog�ia de los peces y la influencia de las condiciones ambientales. En este trabajo se estableci�o la existencia de una estrecha relaci�on entre la morfolog�ia del otolito, la silueta del pez, forma de la aleta caudal y la capacidad de nataci�on en las especies estudiadas. Los peces de cuerpo comprimido y aleta caudal ahorquillada, son buenos nadadores y presentan una sagitta alargada peque�na con un eje antero-posterior mayor. Los peces de cuerpo elongado y caudal redondeada tendiendo a sublanceolada, son buenos nadadores y aceleradores y poseen el otolito sagitta alargado y los peces de cuerpo orbicular y caudal redondeada son especialistas en maniobra y tienen el otolito sagitta subcircular a circular y bien desarrollado. Por otro lado se concluye que un estudio detallado de la morfolog�ia, morfometr�ia y de la qu�imica del otolito permitir�ia reconstruir gran parte de la historia de vida del pez y su asociaci�on con el ambiente. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Ecolog�ia. 
650 0 |a Ecology. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Volpedo, Alejandra V,  |e dir. 
700 1 |a G�omez, Sergio E,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/86988 
999 |c 100515  |d 100515