Caminos hacia una maternidad diferente un estudio sobre el parto vertical /

Procuramos establecer las diferencias -tanto f�isicas como psicol�ogicasentre el parto natural y el parto medicalizado, ventajas y desventajas tienen uno y otro, y cu�ales son los principales obst�aculos que hay en la sociedad para promover partos m�as humanizados. A partir de la literatura relevada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lais, Josefina
Autor Corporativo: e-libro, Corp
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: [Santa Fe, Argentina] : El Cid Editor, 2006.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/87439
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02880nam a2200361 a 4500
001 ELB87439
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 130520s2006 ag s 000 0 spa d
020 |z 9781413560565 
035 |a (MiAaPQ)EBC3176765 
035 |a (Au-PeEL)EBL3176765 
035 |a (CaPaEBR)ebr10280132 
035 |a (OCoLC)928813180 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a RG661  |b L189 2006eb 
080 |a 618.4 
082 0 4 |a 618.45  |2 23 
100 1 |a Lais, Josefina. 
245 1 0 |a Caminos hacia una maternidad diferente  |h [recurso electronico]  |b un estudio sobre el parto vertical /  |c Josefina Lais ; directora, Eva Giberti. 
260 |a [Santa Fe, Argentina] :  |b El Cid Editor,  |c 2006. 
300 |a 151 p. 
520 |a Procuramos establecer las diferencias -tanto f�isicas como psicol�ogicasentre el parto natural y el parto medicalizado, ventajas y desventajas tienen uno y otro, y cu�ales son los principales obst�aculos que hay en la sociedad para promover partos m�as humanizados. A partir de la literatura relevada sobre el problema, hemos hecho un trabajo de campo basado en entrevistas en profundidad a los principales involucrados: madres, padres y diferentes actores institucionales que intervienen en instancias de parto: m�edicos, obstetras, psic�ologos, parteras. Las entrevistas se procuran indagar y evaluar el posicionamiento que tienen los entrevistados acerca del parto natural y humanizado, en qu�e medida apoyan esta tesitura y cu�al es su visi�on respecto de las pr�acticas inherentes al parto medicalizado, que es el que mayoritariamente se practica en todo el pa�is.Tras el an�alisis de las entrevistas, el estudio arriba a la conclusi�on de que el parto humanizado debiera tener una mayor acogida en la sociedad, y que de alguna manera su instrumentaci�on dignificar�ia a la mujer. El parto humanizado tendr�ia en cuenta sus deseos y necesidades a la hora de parir. A la vez, el estudio permite observar que las pr�acticas propias del parto medicalizado, como la c�esarea, pueden resultar agresivas y siguen un criterio exclusivamente econ�omico. El estudio expone los argumentos de quienes defienden el parto natural o humanizado y critican las instancias lesivas del parto medicalizado, partiendo de la base de que el parto humanizado o natural no implica la anulaci�on del control y el seguimiento m�edico. 
533 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Obstetricia. 
650 0 |a Natural childbirth. 
653 |a Parto 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Giberti, Eva,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/87439 
999 |c 179390  |d 179390