|
|
|
|
LEADER |
03203nam a2200361 a 4500 |
001 |
ELB90037 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
130612s2008 cu s 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789591607799
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3176361
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3176361
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10246810
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)928753535
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a LC4015
|b C737 2008eb
|
080 |
|
|
|a 376
|
100 |
1 |
|
|a Companioni �Alvarez, In�es.
|
245 |
1 |
0 |
|a Metodolog�ia de evaluaci�on institucional para las escuelas especiales de retraso mental
|h [recurso electronico]
|c In�es Companioni �Alvarez ; tutor, Paul Torres Fern�andez.
|
260 |
|
|
|a Ciudad de la Habana :
|b Editorial Universitaria,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 266 p.
|
520 |
|
|
|a La investigaci�on surge ante la necesidad de ofrecer respuesta a la problem�atica de la Evaluaci�on Institucional de las Escuelas Especiales de Retraso Mental. Se requiere del estudio de las premisas te�oricas para lograr la contextualizaci�on que los diferentes autores nacionales y extranjeros han realizado en este tema y adaptarlos a la especialidad. El objetivo es proponer una metodolog�ia para evaluar las Escuelas Especiales de Retraso Mental, que se apoye en una informaci�on v�alida y fiable de los procesos educativos que en ella interact�uan y emplee una cantidad razonable de recursos humanos y materiales. Para lograrlo, se analizaron las variables e instrumentos que aporta la operacionalizaci�on del Convenio Andr�es Bello y el Centro de Investigaci�on y Documentaci�on Educativa (CABCIDE). Se escogi�o la estrategia de corte ex - post - facto aplicando instrumentos en seis municipios de la provincia Ciego de �Avila. Luego se analizaron los requerimientos para reducir las variables e indicadores que m�as se ajustaban a la Escuela Especial de Retraso Mental. Con la tecnolog�ia de un software estad�istico se obtuvo las variables principales y se cre�o la metodolog�ia. Finalmente se valid�o en cuatro municipios de la provincia que no se contemplaron en la muestra. Se logr�o la correlaci�on positiva entre el �Indice General de cada centro con el promedio obtenido en las respuestas correctas de Matem�atica y Lengua Espa�nola. Con los resultados obtenidos se aplic�o la Encuesta de Factibilidad a los docentes de las diez escuelas representativas de cada municipio, obteni�endose el criterio favorable y positivo de las normas de la Evaluaci�on Educativa (utilidad, precisi�on, factibilidad y legitimidad) declaradas por el Joint Commitee on Standards for Educational Evaluation.
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Educaci�on especial.
|
650 |
|
4 |
|a Evaluaci�on.
|
650 |
|
4 |
|a Metodolog�ia.
|
650 |
|
0 |
|a Children with disabilities
|x Education.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
700 |
1 |
|
|a Torres Fern�andez, Paul,
|e tut.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/90037
|
999 |
|
|
|c 168299
|d 168299
|