|
|
|
|
LEADER |
03135nam a2200313 a 4500 |
001 |
ELB90049 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
130612s2008 cu s 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 9789591607935
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1152943342
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a MT248
|b J951 2008eb
|
080 |
|
|
|a 78:372.8
|
100 |
1 |
|
|a Junco Reyna, Teresita.
|
245 |
1 |
3 |
|a La interpretaci�on pian�istica desde edades tempranas
|h [recurso electronico]
|b �qu�e f�acil es tocar el piano! /
|c Teresita Junco Reyna.
|
260 |
|
|
|a Ciudad de la Habana :
|b Editorial Universitaria,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 56 p.
|
520 |
|
|
|a Este trabajo esta basado en las particularidades y aspectos importantes sin resultar�ia imposible una adecuada comprensi�on de los c�odigos interpretativos. los cuales El cap�itulo inicial "La independencia creadora en la interpretaci�on musical" contribuye a esclarecer los lineamientos y principios metodol�ogicos indispensables para el logro de esta tarea, para lo cual se discuten las caracter�isticas del ser humano, sus capacidades como particularidades psicol�ogicas, el desarrollo de habilidades y h�abitos, as�i como el conjunto biol�ogico-social que es la personalidad. En el segundo cap�itulo se discuten: el trabajo de la obra musical propiamente dicho y acerca de la t�ecnica pian�istica, tareas complejas que se expresan a trav�es del dominio de recursos t�ecnico-expresivos como son din�amica, articulaciones, fraseo, uso de los pedales, estilos musicales, entre otros. El cap�itulo siguiente est�a dedicado al "El ritmo en la interpretaci�on de la m�usica cubana", un tema poco analizado hasta el momento, que tiene como objetivo el contribuir a materializar uno de los lineamientos fundamentales de la pol�itica cultural del pa�is con la profundizaci�on en el conocimiento de nuestras ra�ices y tradiciones. Las principales conclusiones son: Los ni�nos nacen con determinadas caracter�isticas individuales que sirven de base a su futuro desarrollo siendo el medio ambiente un factor determinante en el encauzamiento negativo o positivo de las cualidades ps�iquicas cong�enitas. Las capacidades como particularidades psicol�ogicas del hombre est�an en dependencia de la adquisici�on de conocimientos, habilidades y h�abitos, y viceversa. En el estudio del piano, espec�ificamente, el "reflejo" constituye el h�abito fundamental que se requiere para la adquisici�on de habilidades necesarias a nuestra profesi�on. Este reflejo es producto de la interacci�on "imagen sonora - medios para su obtenci�on".
|
533 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Instrumentos musicales.
|
650 |
|
4 |
|a Ense�nanza de la m�usica.
|
650 |
|
0 |
|a Piano
|x Instruction and study.
|
653 |
|
|
|a Piano
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/90049
|
999 |
|
|
|c 166684
|d 166684
|