|
|
|
|
LEADER |
02720cam a2200397 4500 |
001 |
a4388870 |
003 |
OSt |
005 |
20150513145409.0 |
008 |
081127s2008 sp | |||| 000 0 spa |
020 |
|
|
|a 9788496859425
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)434280951
|
080 |
|
|
|a .
|
082 |
|
|
|0 008
|
245 |
0 |
0 |
|a Conversaciones
|h [Texto impreso]
|c Carlos Alfieri ; entrevistas con César Aira ... [et al.]
|
250 |
|
|
|a 1ª ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid
|b Katz
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 199 p.
|c 17 cm
|
440 |
|
|
|a Difusión
|9 1541
|
490 |
1 |
|
|v 1008
|
500 |
|
|
|a Nacida en los salones franceses, la conversación fue primero un simple pasatiempo, una lúdica distensión placentera. Sin embargo, rápidamente se convirtió en un elemento central de la sociedad mundana, y paulatinamente se abrió a la introspección, a la historia, a la reflexión filosófica y científica, al debate de ideas. En esa tradición se inscriben las seis conversaciones incluidas en este volumen que Carlos Alfieri mantuvo con algunos de los autores más emblemáticos de nuestro idioma, a uno y otro lado del océano. Aunque centrados en la literatura, los diálogos no se limitan, sin embargo, a la creación literaria, sino que se extienden hacia las relaciones de la escritura con la crítica, el cine, la historia, la filosofía, la política. "Ricardo Piglia, César Aira, Guillermo Cabrera Infante y Antonio Muñoz Molina lo hacen desde el interior de la literatura -escribe Alfieri en la Introducción-; Fernando Savater y Roger Chartier parten desde el centro de sus disciplinas para, en un momento dado, aproximarse a ella." El libro cierra con un epílogo -una conversación con Roger Chartier- en el que la historia del libro y de las prácticas de lectura funcionan como el contrapunto necesario de la literatura y de la filosofía.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: [1] p.
|
505 |
|
|
|t César Aira, Un repaso a la literatura argentina
|
505 |
|
|
|r Ricardo Piglia, "La lectura de los escritores es siempre una toma de posición"
|
505 |
|
|
|r Antonio Muñoz Molina, "Aprendi la ironía en Borges y Bioy Casares"
|
505 |
|
|
|t Fernando Savater, "Soy un optimista que actúa"
|
505 |
|
|
|t Guillermo CAbrera Infante, El regocijo de la palabra
|
505 |
|
|
|r Roger Chartier, La historia como escritura, la escritura como historia
|
650 |
|
7 |
|a Escritores hispanoamericanos
|v Entrevistas
|2 embne
|9 1542
|
650 |
|
7 |
|a Escritores españoles
|v Entrevistas
|2 embne
|9 1543
|
700 |
1 |
|
|a Alfieri, Carlos
|d 1942-
|9 1544
|
700 |
1 |
|
|a Aira, César
|d 1949-
|9 1545
|
830 |
|
0 |
|a Difusión (Katz)
|v 1008
|9 1546
|
856 |
4 |
1 |
|u http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000092231&page=1
|y Biblioteca Digital Hispánica
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIB
|m A423
|
956 |
|
|
|a 2
|
999 |
|
|
|c 869
|d 869
|