|
|
|
|
LEADER |
03517nam a22003375b 4500 |
001 |
bimo0000279066 |
003 |
OSt |
005 |
20150507140307.0 |
008 |
930202s1992 sp | |||| ||spa |
020 |
|
|
|a 8472235793
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)434762669
|
040 |
|
|
|a SpMaBN
|b spa
|c SpMaBN
|e rdc
|
041 |
1 |
|
|a spa
|h ger
|
080 |
|
0 |
|a 1
|
082 |
|
|
|0 101
|
100 |
1 |
|
|a Popper, Karl Raimund
|d 1902-1994
|9 1361
|
240 |
1 |
4 |
|a Die Zukunft ist offen
|l Español
|
245 |
1 |
3 |
|a El porvenir está abierto
|h [Texto impreso]
|b : conversación de Altenberg y textos del simposio sobre Popper celebrado en Viena
|c Karl R. Popper, Konrad Lorenz ; edición de Franz Kreuzer ; comunicaciones de Roman Sexl ... [et al.]
|
250 |
|
|
|a [1ª ed.]
|
260 |
|
|
|a Barcelona
|b Tusquets
|c 1992
|
300 |
|
|
|a 201 p.
|c 20 cm
|
440 |
|
0 |
|a Serie Metatemas
|v ; 28
|9 1362
|
500 |
|
|
|a Al principio del verano de 1919 en Viena, la policía abría fuego contra una manifestación de jóvenes comunistas causando muertos y heridos. Poco antes, en el mes de mayo, al otro extremo del mundo, una expedición ciéntifica observaba un eclipse solar total que iba a trastocar todas las reglas de la geometría euclidiana. Una sola persona pone en relación estos acontecimientos : el joven vienés de 17 años, Karl Raimund Popper, que asistió al enfrentamiento con la policía vienesa a principios del 19 y también había seguido muy de cerca la observación del eclipse, que confirmaba las heterodoxas teorías de Einstein. En 1903, un año después de Popper, y en la misma ciudad, nacía Konrad Lorenz, etólogo y Premio Nobel en 1973 de filosofía y medicina, con quien el primero trabó, de niño y adolescente, estrechos lazos de amistad. Ya adultos, al emprender sus vidas y sus respectivas carreras científicas caminos divergentes, los dos sabios terminaron por perderse totalmente de vista, hasta el punto de que, décadas después, durante un encuentro científico, Popper tuvo que interpelar a Lorenz de la siguiente manera : «Pero Konrad, si soy Karl !¿». La conversación que se reproduce en la primera parte de este libro, y que sostuvieron Popper y Lorenz el 21 de febrero de 1983 ante la chimenea de la residencia de los Lorenz en Altenberg, ilustra a la perfección la notable convergencia de descubrimientos y convicciones a las que, pese a esos largos años de «separación», llegaron estos dos sabios, dando prueba flagrante de la inevitable confluencia de los pensamientos científico y filosófico en nuestro siglo, según los cuales «nada ha existido ya, y ¡todo es posible !». Sin embargo, la proximidad entre estos dos universos revela también ciertos desacuerdos de apreciación : por ejemplo en lo que concierne el porvenir de la humanidad. En la segunda parte del libro, el lector encontrará la ponencia que leyó Popper en el simposio organizado
|
505 |
|
|
|a Prólogo De Franz Kreuzer El porvenir está abierto Conversación al amor de la lumbre entre Konrad Lorenz y Karl R. Popper (Altenberg, 21 de febrero de 1983) Simposio sobre Karl R. Popper, con motivo de su octogésimo aniversario (Viena, 24-26 de mayo de 1983) Primera jornada: Ciencia e hipótesis Segunda jornada: Los tres mundos Tercera jornada: La sociedad abierta Epílogo de Karl R. Popper (Diciembre de 1984) Lista de participantes
|
650 |
|
7 |
|a Filosofía
|2 embne
|9 1363
|
700 |
1 |
|
|a Lorenz, Konrad
|d 1903-1989
|9 1364
|
700 |
1 |
|
|a Kreuzer, Franz
|9 1365
|
700 |
1 |
|
|a Sexl, Roman
|9 1366
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIB
|m P666
|
956 |
|
|
|a 1 2
|
999 |
|
|
|c 4996
|d 4996
|