Aristóteles y su escuela /

Es difícil clasificar esta obra del profesor Joseph Moreau. Por cierto, es más que una introducción. Aristóteles aparece aquí integralmente en la lucidez de su pensamiento. El esfuerzo principal del autor está dirigido a la búsqueda del "Aristóteles perdido". Para ello reconstruye interna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreau, Joseph
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Eudeba, 1993.
Edición:3a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03938cam a2200349Ma 4500
001 990000022120204151
005 20241030105624.0
008 990316s1993 ag c b 001 0 spa d
020 |a 9502305418 
020 |a 9789502305417 
035 |a (OCoLC)000002212 
035 |a (udesa)000002212USA01 
035 |a (OCoLC)503181613 
035 |a (OCoLC)990000022120204151 
040 |a U6C  |b spa  |c U6C  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
043 |a e-gr--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a B485  |b .M6718 1993 
082 0 4 |a 185  |b M813 
100 1 |a Moreau, Joseph. 
240 1 0 |a Aristote et son école.  |l Español 
245 1 0 |a Aristóteles y su escuela /  |c Joseph Moreau ; [traducida por Marino Ayerra]. 
250 |a 3a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Eudeba,  |c 1993. 
300 |a xxii, 310 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a Título original: Aristote et son école. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 289-298) e índice. 
505 0 |a Proemio -- Introducción: Aristóteles: su vida y sus escritos -- Primera parte: En el surco del platonismo: Los Diálogos de Aristóteles -- La crítica de las Ideas platónicas -- Segunda parte: El saber: La ciencia y la opinión -- La dialéctica y el silogismo -- La demostración y los principios -- La definición y la clasificación -- Tercera parte: El ser y el mundo: La Metafísica -- El ser y las categorías -- Los principios del cambio -- Materia y sustancia -- El devenir y la forma -- La naturaleza y el arte -- La finalidad y el azar -- La cosmología finalista -- El mundo y Dios -- El ser y la esencia-- Cuarta parte: El alma: El alma y el cuerpo -- La sensación -- El intelecto: sus funciones -- El intelecto: su naturaleza -- La acción -- Quinta parte: La vida humana: El problema moral -- La virtud -- La felicidad -- La vida social -- El problema político -- La economía -- Retórica y poética -- Sexta parte: La escuela de Aristóteles: La herencia aristotélica -- La tradición peripatética -- La difusión del aristotelismo -- Conclusión: Aristóteles a través de los siglos. 
520 |a Es difícil clasificar esta obra del profesor Joseph Moreau. Por cierto, es más que una introducción. Aristóteles aparece aquí integralmente en la lucidez de su pensamiento. El esfuerzo principal del autor está dirigido a la búsqueda del "Aristóteles perdido". Para ello reconstruye interna y externamente el ciclo intelectual del Estagirita a partir de las observaciones y reflexiones de Jaeger y de otros estudiosos modernos. Orientándose por el estilo, no es difícil descubrir vestigios platónicos en sus primeras obras, incluso escritos enteros pertenecientes a la categoría de los estéricos. Sin embargo, el profesor Moreau actúa con la libertad de un verdadero investigador, con una libertad que le permite apartarse de ciertas conclusiones fundamentales para el sistema de Jaeger y que podrían desfigurar la imagen que el hombre contemporáneo tenga de Aristóteles. En primerísimo lugar figura la suposición de que el fundador de la escuela peripatética, a medida que avanzaba en edad y que maduraba y afinaba su pensamiento, se fue desinteresando de las cuestiones más estrictamente especulativas, más propias de la metafísica y de la ética, para consagrarse a estudios positivos (biología y ciencias sociales). El profesor Moreau se aleja de esta concepción para adherirse a la de Nuyens, según la cual, a los efectos de determinar el orden cronológico de producción de las obras de Aristóteles, se ha de centrar la observación no tanto en el objeto de cada disciplina, como en las nociones que el egregio discípulo de Platón repetía y explicitaba. Según Nuyens esta noción sería la del alma, observando Moreau que la tesis parece ser cierta y útil, a condición de que no se separe la doctrina del alma de la de substancia, base de la metafísica aristotélica. 
600 0 0 |a Aristotle. 
650 0 |a Philosophy, Ancient.