Modernismo después de la posmodernidad /
"Tras el declive de los debates acerca del "posmodernismo" y el avance de la "globalización" como principales significantes de nuestro tiempo, los discursos sobre la modernidad y el modernismo han reaparecido con fuerza en el actual panorama intelectual. La provocativa ocurr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés Alemán |
Publicado: |
Barcelona :
Gedisa,
c2010.
|
Edición: | 1. ed. |
Colección: | Serie Culturas
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03908nam a2200409Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 990000597650204151 | ||
005 | 20241030112611.0 | ||
008 | 110121s2010 sp b 000 0 spa d | ||
020 | |a 9788497842860 | ||
020 | |a 8497842863 | ||
035 | |a (OCoLC)000059765 | ||
035 | |a (udesa)000059765USA01 | ||
035 | |a (OCoLC)697870202 | ||
035 | |a (OCoLC)990000597650204151 | ||
040 | |a TXA |c TXA |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng |h ger | |
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a NX456.5.P66 |b H8918 2010 | |
100 | 1 | |a Huyssen, Andreas. | |
240 | 1 | 0 | |a Modernism after postmodernism. |l Español |
245 | 1 | 0 | |a Modernismo después de la posmodernidad / |c Andreas Huyssen ; [traducción del inglés, Roc Fitella ; traducción del alemán, María Abdo Férez]. |
250 | |a 1. ed. | ||
260 | |a Barcelona : |b Gedisa, |c c2010. | ||
300 | |a 321 p., [6] p. of plates : |b col. ill. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Serie Culturas | |
546 | |a Spanish translation of essays previously published in English and German. | ||
500 | |a Translation of: Modernism after postmodernism. | ||
504 | |a Includes bibliographical references. | ||
505 | 0 | |a Introducción: Modernismo después de la posmodernidad -- Parte I: Modernismo más allá de las fronteras: 1. Geografías del modernismo ; 2. La nostalgia de las ruinas ; 3. Guillermo Kuitca : pintor del espacio ; 4. Escultura de la memoria de Doris Salcedo ; 5. Perturbaciones de la visión en la modernidad vienesa ; 6. Las miniaturas modernistas: instantáneas literarias de espacios urbanos -- Parte II: Espacios de la memoria: 7. Usos y abusos del olvido ; 8. W.G.Sebal y la guerra aérea ; 9. Las zonas grises del recuerdo : Austerliz, de W.G.Sebald ; 10. Diáspora y nación: la migración a otros pasados ; 11. Recuerdos gemelos: las imágenes posteriores al 11-S ; 12. La cultura de la memoria en punto muerto : los monumentos conmemorativos de Berlín y Nueva York ; 13. El jardín como ruina. | |
520 | |a "Tras el declive de los debates acerca del "posmodernismo" y el avance de la "globalización" como principales significantes de nuestro tiempo, los discursos sobre la modernidad y el modernismo han reaparecido con fuerza en el actual panorama intelectual. La provocativa ocurrencia de Jean Lyotard de que cualquier obra de arte debe ser posmoderna antes de que pueda llegar a ser genuinamente moderna, se ha hecho realidad en unos sentidos que él apenas pudo prever. Los diversos artículos que conforman esta obra de Andreas Huyssen nos muestran que la modernidad y el modernismo, con todas sus complejidades históricas y geográficas, siguen siendo unos significantes clave para todo aquel que intente comprender de dónde venimos y adónde es posible que vayamos: del siglo XX al siglo XXI. Tras una primera parte en donde se aborda la cuestión de un modernismo posterior a la modernidad en un campo geográficamente ampliado (por ejemplo en metrópolis como Barcelona y París, Praga y Viena, Berlín y Múnich, Londres y San Petersburgo; o en la obra de artistas como Guillermo Kuitca o Doris Salcedo), Andreas Huyssen desarrolla en el segundo bloque temático (con escritos sobre W. G. Sebald, las tercas imágenes del 11-S o los monumentos conmemorativos de Berlín y Nueva York) su interés no sólo por la política de la memoria tal como se manifiesta en los objetos culturales, sino también la relación entre historia y memoria, un tema que se ha convertido en una de las grandes manzanas de la discordia de nuestro tiempo, como ocurre en el caso de los intensos debates políticos, jurídicos y culturales sobre la Guerra Civil y el régimen franquista que hoy se producen en España..." --Back cover. | ||
650 | 0 | |a Arts, Modern |y 20th century. | |
650 | 0 | |a Modernism (Art) | |
650 | 0 | |a Postmodernism. | |
650 | 7 | |a Artes modernas |y Siglo XX. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Modernismo (Arte) |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Postmodernismo. |2 UDESA | |
830 | 0 | |a Serie Culturas |