El simulacro : por qué el kirchnerismo es reaccionario /

"A lo largo de diez años, el kirchnerismo pronunció un discurso progresista apoyado en algunos temas recurrentes: inclusión social, democratización de la palabra y de la justicia, derechos humanos, matriz productiva diversificada? Pero ¿fue en verdad progresista su ejercicio del gobierno? ¿Hay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Katz, Alejandro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Planeta, 2013.
Edición:1a ed.
Colección:Espejo de la Argentina
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02989nam a2200337Ia 4500
001 990000616830204151
005 20241030104920.0
008 131029s2013 ag b 000 0 spa d
020 |a 9789504934431 
020 |a 9504934439 
035 |a (OCoLC)000061683 
035 |a (udesa)000061683USA01 
035 |a (OCoLC)861696415 
035 |a (OCoLC)990000616830204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
043 |a s-ag--- 
049 |a U@SA 
050 4 |a F2849.3  |b .K37 2013 
100 1 |a Katz, Alejandro. 
245 1 3 |a El simulacro :  |b por qué el kirchnerismo es reaccionario /  |c Alejandro Katz. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Planeta,  |c 2013. 
300 |a 221 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Espejo de la Argentina 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 213-221) 
520 |a "A lo largo de diez años, el kirchnerismo pronunció un discurso progresista apoyado en algunos temas recurrentes: inclusión social, democratización de la palabra y de la justicia, derechos humanos, matriz productiva diversificada? Pero ¿fue en verdad progresista su ejercicio del gobierno? ¿Hay una relación entre aquel discurso y las políticas concretas que llevó adelante durante una década? ... Katz interroga la actualidad y, al hacerlo, desenmascara el doble discurso de un régimen que se embanderó como campeón de la democracia pero que de hecho terminó siendo una enloquecida máquina de poder. Las tristes y en ocasiones trágicas consecuencias (mayor concentración de la riqueza, creciente desigualdad social, primarización de la economía, corrupción y autoritarismo) son algunos de los rasgos que definen una ideología conservadora y reaccionaria. Al describir la vida pública argentina como un presente perpetuo, en el que las personas sólo aspiran a sostener sus niveles de consumo y el gobierno su control del poder, El simulacro muestra cómo el presente se extiende sin límites y nos abandona al peligro de la anomia o la resignación. Así, no se limita a describir la distancia entre lo que el gobierno dice y lo que hace sino que se preocupa, fundamentalmente, por el modo en que destruye las posibilidades de un futuro común. Por ello, no es un libro sobre el kirchnerismo sino sobre la Argentina: un país roto, quebrado, fracturado, atravesado por límites y murallas que separan a unos de los otros, capturado por ideologías que sólo permiten imaginar el futuro bajo la forma de un pasado ideal, expuesto a pequeños apocalipsis cotidianos, carente de una conversación pública sobre los temas que verdaderamente deberían importarnos. El simulacro es entonces, sobre todo, un libro sobre el futuro, o sobre su imposibilidad." --Contratapa. 
651 0 |a Argentina  |x Politics and government  |y 2002-  |x Philosophy. 
651 7 |a Argentina  |x Política y gobierno  |y 2002-  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 0 |a Right and left (Political science) 
650 7 |a Izquierda y derecha (Ciencia política)  |2 UDESA 
830 0 |a Espejo de la Argentina