|
|
|
|
LEADER |
01872cam a2200277Ia 4500 |
001 |
990000620360204151 |
005 |
20241030104944.0 |
008 |
921216s1958 ag a j 000 1 spa d |
035 |
|
|
|a (OCoLC)000062036
|
035 |
|
|
|a (udesa)000062036USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)27129781
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000620360204151
|
040 |
|
|
|a SJP
|b eng
|c SJP
|d OCLCG
|d OCLCQ
|d OCLCA
|d U@S
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a PQ6401
|b .A12 1958
|
100 |
1 |
|
|a Dieste, Rafael.
|
245 |
1 |
3 |
|a El conde Lucanor /
|c Don Juan Manuel ; selección y adaptación por Rafael Dieste ; ilustraciones de Castelao.
|
250 |
|
|
|a 3a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Atlántida,
|c [1958].
|
300 |
|
|
|a 123 p., [4] p. de láms. col. :
|b il. ;
|c 17 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Biblioteca Billiken. Colección Roja ;
|v 32
|
500 |
|
|
|a Adaptación de la novela española: El conde Lucanor de Don Juan Manuel.
|
520 |
|
|
|a "Don Juan Manuel (1282-1348), hijo del infante don Manuel, sobrino de Alfonso X, el rey Sabio, y nieto de Fernando III el Santo, pese a las grandes actividades políticas y guerreras de que estuvo colmada su vida, escribió hasta catorce tratados, de los cuales el "Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor" es el más famoso y constituye, dentro del género novelesco, la obra maestra de la prosa castellana del siglo XIV. Al hacer esta selección y adaptación de los cuentos o ''ejemplos" que lo integran, se ha procurado conservar su sabor antiguo y el modo sentencioso del autor, aunque sin amaneramiento arcaizante. La intención de don Juan Manuel no sólo ha sido respetada, sino a veces patentizada en ciertos aspectos que serían oscuros o muy trabajosos para un lector no habituado a la ruda gramática de entonces." --P. [2].
|
700 |
0 |
|
|a Juan Manuel,
|c Infante de Castilla,
|d 1282-1347
|t Conde Lucanor.
|
700 |
1 |
|
|a Castelao,
|d 1886-1950.
|
830 |
|
0 |
|a Biblioteca Billiken.
|p Colección roja ;
|v 32.
|