Nunca fuimos modernos : ensayo de antropología simétrica /

"Contaminación de los ríos, embriones congelados, virus del sida, agujero de ozono, robots ÅCómo comprender estos "objetos" extraños que invaden nuestro mundo? ÅProceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de la natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Latour, Bruno
Otros Autores: Goldstein, Víctor (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, c2007.
Colección:Sociología y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02958cam a2200505Ia 4500
001 990000632390204151
005 20241030105000.0
008 080211s2007 ag a b 000 0 spa d
019 |a 630643032 
020 |a 9789871220854 
020 |a 9871220855 
035 |a (OCoLC)000063239 
035 |a (udesa)000063239USA01 
035 |a (OCoLC)191918609  |z (OCoLC)630643032 
035 |a (OCoLC)990000632390204151 
040 |a UGX  |b spa  |c UGX  |d OCLCQ  |d ESUDE  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
049 |a U@SA 
050 4 |a CB358  |b .L3718 2007 
082 0 4 |a 128  |b L359n  |2 21 
100 1 |a Latour, Bruno. 
240 1 0 |a Nous n'avons jamais été modernes.  |l Español 
245 1 0 |a Nunca fuimos modernos :  |b ensayo de antropología simétrica /  |c Bruno Latour ; [traducción de Víctor Goldstein]. 
246 3 0 |a Ensayo de antropología simétrica. 
260 |a Buenos Aires :  |b Siglo Veintiuno Argentina,  |c c2007. 
300 |a 221 p. :  |b il. ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Sociología y política 
500 |a Título original: Nous'n avons jamais été modernes : essai d'anthropologie symétrique. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. [213]-221) 
505 0 |a 1. Crisis -- 2. Constitución -- 3. Revolución -- 4. Relativismo -- 5. Redistribución. 
520 |a "Contaminación de los ríos, embriones congelados, virus del sida, agujero de ozono, robots ÅCómo comprender estos "objetos" extraños que invaden nuestro mundo? ÅProceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de la naturaleza; para los políticos, la de la sociedad. Pero esta división tradicional del trabajo no puede explicar la proliferación de híbridos. De allí el sentimiento de pavor que generan y que los filósofos contemporáneos no consiguen disipar. ÅY si hubiéramos tomado el camino errado? De hecho, nuestra sociedad moderna nunca funcionó de acuerdo a la gran división que sustenta su sistema de representación del mundo: la que opone radicalmente la naturaleza a la cultura. En la práctica, los modernos no dejaron de crear objetos híbridos, que proceden tanto de la una como de la otra y que se niegan a pensar. Nunca fuimos verdaderamente modernos. Y es este paradigma fundador el que es preciso cuestionar hoy para comprender nuestro mundo." --Contratapa. 
650 0 |a Civilization, Modern  |x Philosophy. 
650 0 |a Science  |x Social aspects. 
650 0 |a Technology  |x Social aspects. 
650 0 |a Science  |x Philosophy. 
650 0 |a Science  |x History. 
650 0 |a Ethnology. 
650 7 |a Civilización moderna  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Ciencia  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Tecnología  |x Aspectos sociales.  |2 UDESA 
650 7 |a Ciencia  |x Filosofía.  |2 UDESA 
650 7 |a Ciencia  |x Historia.  |2 UDESA 
650 7 |a Etnología.  |2 UDESA 
700 1 |a Goldstein, Víctor,  |e tr. 
830 0 |a Sociología y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)