El buen gobierno /

"De nuestros regímenes se dice que son democráticos porque las urnas los consagran. Pero no se nos gobierna de manera democrática, dado que la acción de los gobiernos no obedece a reglas claramente establecidas de transparencia, de ejercicio de la responsabilidad, de responsividad o de escucha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosanvallon, Pierre, 1948-
Otros Autores: Pons, Horacio (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Buenos Aires : Manantial, c2015.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02450nam a2200337Ia 4500
001 990000652650204151
005 20241030105051.0
008 160225s2015 ag b 001 0 spa d
020 |a 9789875002173 
020 |a 9875002178 
035 |a (OCoLC)000065265 
035 |a (udesa)000065265USA01 
035 |a (OCoLC)940966269 
035 |a (OCoLC)990000652650204151 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
049 |a U@SA 
050 4 |a JC423  |b .R67718 2015 
100 1 |a Rosanvallon, Pierre,  |d 1948- 
240 1 0 |a Bon gouvernement.  |l Español 
245 1 3 |a El buen gobierno /  |c Pierre Rosanvallon ; [traducción, Horacio Pons]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Manantial,  |c c2015. 
300 |a 365 p. ;  |c 22 cm. 
500 |a Traducción de: Le bon gouvernement. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
520 |a "De nuestros regímenes se dice que son democráticos porque las urnas los consagran. Pero no se nos gobierna de manera democrática, dado que la acción de los gobiernos no obedece a reglas claramente establecidas de transparencia, de ejercicio de la responsabilidad, de responsividad o de escucha a los ciudadanos. De ahí la especificidad del desasosiego y la ira de nuestros contemporáneos. En la era de una presidencialización caracterizada por la concentración de los poderes en manos del Ejecutivo, Pierre Rosanvallon muestra que el problema ya no es solo el de la "crisis de representación". El problema es hoy el del mal gobierno. Hasta el día de hoy la teoría de la democracia, al limitarse a pensar la representación y la elección, ha pasado por alto esta cuestión de las relaciones entre gobernados y gobernantes. Hoy es urgente ir más lejos para comprender los mecanismos de ese mal gobierno y determinar las condiciones de la nueva revolución democrática que es preciso llevar a cabo. Este libro propone ordenar las aspiraciones y reflexiones que se expresan hoy en numerosos sectores de la sociedad civil y el mundo militante en torno de esas cuestiones, distinguiendo las calidades requeridas de los gobernantes y las reglas organizadoras de la relación entre ellos y los gobernados. Reunidas, unas y otras constituyen los principios de una democracia de ejercicio como buen gobierno." --Contratapa. 
650 0 |a Democracy. 
650 0 |a Political science. 
650 7 |a Democracia.  |2 UDESA 
650 7 |a Ciencias políticas.  |2 UDESA 
700 1 |a Pons, Horacio,  |e tr.