|
|
|
|
LEADER |
03368nam a2200481Ia 4500 |
001 |
990000680470204151 |
005 |
20241121115321.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
170803s2015 sz a ob i000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789223304423
|q (impreso)
|
020 |
|
|
|a 9223304423
|q (impreso)
|
020 |
|
|
|a 9789223304430
|q (web pdf)
|
020 |
|
|
|a 9223304431
|q (web pdf)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)000068047
|
035 |
|
|
|a (udesa)000068047USA01
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)999317023
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)990000680470204151
|
040 |
|
|
|a U@S
|b spa
|c U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a HD6276.A72
|b B47 2015eb
|
099 |
|
|
|a Recurso electrónico en INTERNET
|
100 |
1 |
|
|a Bertranou, Fabio.
|
245 |
1 |
0 |
|a Trayectoria hacia el trabajo decente de los jóvenes en Argentina
|h [recurso electrónico] :
|b contribuciones de las políticas públicas de educación, formación para el trabajo y protección social. /
|c Fabio Bertranou y Luis Casanova.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Ginebra :
|b Organización Internacional del Trabajo,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (86 p.) :
|b il.
|
516 |
|
|
|a Libro electrónico.
|
500 |
|
|
|a Título tomado de la pantalla de presentación (visto 3 de agosto de 2017)
|
538 |
|
|
|a Modo de acceso: a través de Internet.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción -- 2. Empleo y transición hacia el trabajo decente de los jóvenes en Argentina -- 3. Barreras para el tránsito hacia el trabajo decente: educación, cuidados e inserciones laborales precarias -- 4. Una mirada general a las estrategias para abordar los déficits de trabajo decente en los jóvenes -- 5. El papel de la protección social como parte de las políticas para apoyar las trayectorias de trabajo decente de los jóvenes -- 6. Instituciones laborales para promover el empleo en los jóvenes -- 7. Síntesis y reflexiones finales.
|
520 |
8 |
|
|a El empleo juvenil ha sido parte de la agenda prioritaria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a nivel global y regional durante los últimos años. En Argentina, tanto las políticas de empleo como las de protección social han buscado dar respuesta a las demandas y necesidades que enfrentan los jóvenes. No obstante, persisten déficits de trabajo decente que requieren un foco particular por parte de las políticas y el involucramiento de los actores sociales para su abordaje. En este contexto, esta publicación tiene por objetivo aportar insumos para el debate sobre las políticas sociolaborales destinadas a los jóvenes, a partir de la elaboración de un diagnóstico actualizado sobre las barreras que afectan la trayectoria hacia el trabajo decente y el rol de las políticas públicas implementadas para atender las problemáticas asociadas con tales barreras.
|
650 |
|
0 |
|a Youth
|x Employment
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Youth
|x Employment
|x Government policy
|z Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a Labor supply
|z Argentina.
|
650 |
|
7 |
|a Jóvenes
|x Empleo
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Jóvenes
|x Empleo
|x Política gubernamental
|z Argentina.
|2 UDESA
|
650 |
|
7 |
|a Oferta de mano de obra
|z Argentina.
|2 UDESA
|
700 |
1 |
|
|a Casanova, Luis.
|
710 |
2 |
|
|a International Labour Office.
|
856 |
4 |
0 |
|u http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_454395.pdf
|