Introducción al pensamiento complejo /

"La de Edgar Morin es, qué duda cabe, una aventura intelectual. Extraña asociación la de estos dos términos. Lo intelectual evoca a la razón, al orden, a lo científico y, bien estructurado, a lo sesudo y alejado del riesgo. Aventura, en cambio, es el nombre de la pasión, del libre juego resisti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morin, Edgar
Otros Autores: Pakman, Marcelo (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Francés
Publicado: Barcelona : Gedisa, 2007.
Colección:Colección Hombre y sociedad (Gedisa, s.a.). Serie CLA-DE-MA. Ciencias cognitivas/Semiótica.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03455cam a2200337Ia 4500
001 99704725304151
005 20241030104900.0
008 951130s2007 sp b 000 0 spa d
020 |a 9788474325188 
020 |a 8474325188 
035 |a (OCoLC)682991395 
035 |a (OCoLC)ocn682991395 
040 |a PEUPC  |b spa  |c PEUPC  |d OCLCQ  |d ESUCM  |d OCLCQ  |d U@S 
041 1 |a spa  |h fre 
049 |a U@SA 
050 4 |a B105.C473  |b M6718 2007 
082 0 4 |a 121 
100 1 |a Morin, Edgar. 
240 1 0 |a Introduction à la pensée complexe.  |l Español 
245 1 0 |a Introducción al pensamiento complejo /  |c Edgar Morin ; edición española a cargo de Marcelo Pakman. 
260 |a Barcelona :  |b Gedisa,  |c 2007. 
300 |a 167 p. ;  |c 23 cm. 
490 1 |a Serie CLA-DE-MA. Ciencias cognitivas 
500 |a Traducción de: Introduction à la pensée complexe. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a Introducción / Marcelo Pakman -- Prólogo -- 1. La inteligencia ciega -- 2. El diseño y el designio complejos -- 3. El paradigma de complejidad -- 4. La complejidad y la acción -- 5. La complejidad y la empresa -- 6. Epistemología de la complejidad. 
520 |a "La de Edgar Morin es, qué duda cabe, una aventura intelectual. Extraña asociación la de estos dos términos. Lo intelectual evoca a la razón, al orden, a lo científico y, bien estructurado, a lo sesudo y alejado del riesgo. Aventura, en cambio, es el nombre de la pasión, del libre juego resistiendo la asfixia impuesta por las reglas, de lo impulsivo y espontáneo, de lo impredictible. La síntesis fértil, tensa pero creativa, de esos términos es, no solamente un hilo conductor de la ya monumental obra teórica de Edgar Morin, sino también una cualidad de su trayectoria personal. Su obra debe, en consecuencia, ser entendida no sólo en términos de su contenido sino del proceso productor. En este volumen se recogen una serie de ensayos y presentaciones realizadas entre 1976 y 1988, en las que se nos introduce al nuevo concepto de lo "complejo", de lo transdiciplinar. Vivimos un momento en el que cada vez más, y hasta cierto punto, gracias a estudiosos como Edgar Morin, entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana ha de ser, por necesidad, multifacético, en que vemos cada vez más que la mente humana no existe sin tradiciones familiares, sociales, genéricas, étnicas, que sólo hay mentes encarnadas en cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido por seres biológicos y culturales. El diálogo estimulador del pensamiento que Morin propone a todos los que, ya sea desde la cátedra o los ámbitos más diversos de la práctica social, desde las ciencias duras o blandas, desde el campo de la literatura o la religión, se interesen en desarrollar un modo complejo de pensar la experiencia humana, recuperando el asombro ante el milagro doble del conocimiento y del misterio, que asoma detrás de toda filosofía, de toda ciencia, de toda religión, y que aúna a la empresa humana en su aventura abierta hacia el descubrimiento de nosotros mismos, nuestros límites y nuestras posibilidades. (De la Introducción de Marcelo Pakman)." --Contratapa. 
650 0 |a Complexity (Philosophy) 
650 7 |a Complejidad (Filosofía)  |2 UDESA 
700 1 |a Pakman, Marcelo,  |e tr. 
830 0 |a Colección Hombre y sociedad (Gedisa, s.a.).  |p Serie CLA-DE-MA.  |p Ciencias cognitivas/Semiótica.