Mal don /

"Mal don, dicen los jugadores cuando las cartas han sido mal distribuidas. En este caso, también es el nombre de una playa de moda, donde vive el protagonista. Este crece en el odio a los veraneantes, raza aparte y privilegiada que irrumpe en el pueblo afortunadamente sólo una vez al año, hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bullrich, Silvina, 1915-1990
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires Emecé, c1973.
Edición:1a ed.
Colección:Novelistas contemporáneos (Buenos Aires, Argentina)
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01428cam a2200253 a 4500
001 99704730004151
005 20241030104908.0
008 760423s1973 ag 000 1 spa
010 |a  74200104  
035 |a (OCoLC)1389173 
035 |a (OCoLC)ocm01389173  
040 |a DLC  |c CGU  |d DLC  |d OCL  |d DIBAM  |d OCLCG  |d ZQP  |d OCLCQ  |d CEF  |d U@S 
049 |a U@SA 
050 0 0 |a PQ7797.B75  |b M3 1973 
082 0 4 |a 868.915  |b B938ma 
100 1 |a Bullrich, Silvina,  |d 1915-1990. 
245 1 0 |a Mal don /  |c Silvina Bullrich. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires  |b Emecé,  |c c1973. 
300 |a 263 p. ;  |c 20 cm. 
490 1 |a Novelistas contemporáneos 
500 |a Novela argentina. 
520 |a "Mal don, dicen los jugadores cuando las cartas han sido mal distribuidas. En este caso, también es el nombre de una playa de moda, donde vive el protagonista. Este crece en el odio a los veraneantes, raza aparte y privilegiada que irrumpe en el pueblo afortunadamente sólo una vez al año, hasta que la vida de la gran ciudad los recupera. La lucha de clases en un continente donde las clases no existen, pierde sentido, puesto que el esfuerzo permite subir, convertirse en privilegiados, a quienes creyeron ingenuamente en las transitorias diferencias sociales. Un libro lleno de pasión, y de impotencia ante la injusticia que siempre destruye al ser humano." --Contratapa. 
830 0 |a Novelistas contemporáneos (Buenos Aires, Argentina)