|
|
|
|
LEADER |
02990cam a2200301Ia 4500 |
001 |
99721027304151 |
005 |
20241030105157.0 |
008 |
730309s1968 ag b 001 0 spa c |
010 |
|
|
|a 72420195
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)575526
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)ocm00575526
|
040 |
|
|
|a CIN
|c CIN
|d EL$
|d OCLCO
|d U@S
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|a s-cl---
|
049 |
|
|
|a U@SA
|
050 |
|
4 |
|a F2833.5.C5
|b F48 1968
|
100 |
1 |
|
|a Ferrari, Gustavo.
|
245 |
1 |
0 |
|a Conflicto y paz con Chile :
|b (1898-1903) /
|c Gustavo Ferrari.
|
260 |
|
|
|a [Buenos Aires] :
|b Eudeba,
|c c1968.
|
300 |
|
|
|a xi 168 p. ;
|c 19 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección América
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 159-163) e índice.
|
505 |
0 |
|
|a Advertencia -- Los rivales -- La reelección de Roca -- Alternativas del conflicto -- Al borde de la guerra -- La solución -- Los pactos de mayo -- Las dos versiones de la política exterior argentina -- Apéndice.
|
520 |
|
|
|a "Este libro registra un momento crítico de nuestra historia: el conflicto que casi nos lleva a la guerra con Chile, a comienzos del siglo, y la solución diplomática encontrada por las estadistas de ambos países y formulada en los Pactos de Mayo. La puja entre los rivales, parejos entonces en poderío, no solo era de límites, sino de prestigio. Estaban en juego, antes que algunas leguas de tierra desolada y de contorno todavía impreciso, el predominio a la hegemonía continental. En los dos pueblos existían sectores convencidos de que la única salida era una confrontación armada y, para prepararla, se invertían considerables sumas en los elementos bélicos más modernos de la época. En la Argentina, el conflicto fue la causa de la reelección presidencial de Roca; de la crisis financiera que, luego del frustrado proyecto de unificación, escindió al partido gobernante; del servicio militar obligatorio; de la ampliación de la red ferroviaria a zonas entonces comercialmente improductivas. Se analizan aquí los factores que promovieron el arreglo pacífico: la gestión del banquero Tornquist, la presión británica, la influencia de Mitre y su diario, el cambio de los principales actores de la negociación diplomática, pero, sobre todo, el dogma de la paz que caracterizaba a la Generación del Ochenta y que inspiraba a uno de sus representantes típicos, l presidente Roca. Firmados los Pactos de Mayo, que aseguraron sesenta años de tranquilidad, se suscitó el debate más importante sobre político internacional de que haya memoria entre nosotros. En el presente trabajo se condensan las opiniones más significativas, así como se establece una bibliografía completa sobre la materia." --Descripción del editor.
|
651 |
|
0 |
|a Argentina
|x Foreign relations
|z Chile.
|
651 |
|
0 |
|a Chile
|x Foreign relations
|z Argentina.
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|x Relaciones exteriores
|z Chile.
|2 UDESA
|
651 |
|
7 |
|a Chile
|x Relaciones exteriores
|z Argentina.
|2 UDESA
|
830 |
|
0 |
|a Colección América (Editorial Universitaria de Buenos Aires).
|