Escenas de la novela Argentina /

""Escenas de la novela argentina" reúne las cuatro clases que Ricardo Piglia dictó en el programa homónimo de la TV Pública en el año 2012. Él mismo revisó las transcripciones de las clases y compuso, mediante un ejercicio de archivo y reescritura, los cuatro ensayos que se suman al f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piglia, Ricardo
Otros Autores: Fernández, Luisa (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Eterna Cadencia, 2022.
Edición:1a ed.
Colección:Ex libris (Eterna Cadencia Editora)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03553nam a2200289Ia 4500
001 99906132804151
005 20241030105351.0
008 221130s2022 ag 000 0 spa d
020 |a 9789877122602 
020 |a 987712260X 
035 |a (OCoLC)1352256848 
035 |a (OCoLC)on1352256848 
040 |a U@S  |b spa  |c U@S 
049 |a U@SA 
050 4 |a PQ7697  |b .P55 2022 
100 1 |a Piglia, Ricardo. 
245 1 0 |a Escenas de la novela Argentina /  |c Ricardo Piglia ; edición al cuidado de Luisa Fernández. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Buenos Aires :  |b Eterna Cadencia,  |c 2022. 
300 |a 214 p. ;  |c 22 cm. 
490 1 |a Ex libris 
505 0 |a Nota a la edición / Luisa Fernández -- Clase 1. La vida privada: Amalia y el desafío de Mansilla ; Espacios sociales ; La mirada liberal ; La ficción calculada -- La vida después de la experiencia: conversación con María Moreno -- Discusión abierta, diálogo con el público -- Ensayo 1: Una excursión a los indios ranqueles -- Clase 2. La voz argentina: El grabador y la técnica narrativa ; Novela y periodismo de investigación ; Escritura y oralidad ; Cambaceres, Borges, Gutiérrez -- Juan Moreira y las modulaciones del mito: conversación con Juan Sasturain -- Discusión abierta, diálogo con el público -- Ensayo 2. Literatura y fotografía -- Clase 3. La información y la narración: Novela y periodismo ; Experiencia vs información ; Arlt y Walsh en tensión con el periodismo ; Novela y complot -- La potencia de Roberto Arlt: conversación con Ricardo Bartis -- Discusión abierta, diálogo con el público -- Ensayo 3. Dificultades para decir la verdad -- Clase 4. La utopía: Macedonio y la percepción distraída ; La novela interminable y el problema del final ; Arte conceptual, literatura potencial ; Contra el realismo ; Cortázar, Onetti, Marechal -- Marcedonio Fernández y el hermetismo: conversación con Horacio González -- Discusión abierta, diálogo con el público -- Ensayo 4. Un lapsus deliberado -- A modo de cierre. 
520 |a ""Escenas de la novela argentina" reúne las cuatro clases que Ricardo Piglia dictó en el programa homónimo de la TV Pública en el año 2012. Él mismo revisó las transcripciones de las clases y compuso, mediante un ejercicio de archivo y reescritura, los cuatro ensayos que se suman al final de cada clase. Desde Alberdi, Sarmiento, Cambaceres y Mansilla, pasando por Macedonio, Arlt, Marechal y Borges, hasta Puig, Walsh y Aira, entre otros, Piglia hilvana una historia de la literatura argentina deslumbrante, deteniéndose especialmente en la relación de la literatura con el cine, el periodismo, la fotografía, el viaje y la tecnología. También se reproducen las entrañables conversaciones que Piglia mantuvo con María Moreno, Juan Sasturain, Ricardo Bartís y Horacio González. "Las clases tienen mala prensa", solía decir Piglia, por eso el interés particular en traducir el formato clásico de una cátedra universitaria a un programa de televisión para intentar continuar con la transmisión de la experiencia y los diversos modos de leer. Años después, el procedimiento se repite pero con algunas variaciones, permitiendo así el acceso a estas clases magistrales, de uno de los intelectuales más reconocidos de los últimos tiempos, ahora en formato libro." --Descripción del editor. 
650 0 |a Argentine fiction  |x History and criticism. 
650 7 |a Ficción argentina  |x Historia y crítica.  |2 UDESA 
700 1 |a Fernández, Luisa,  |e ed. 
830 0 |a Ex libris (Eterna Cadencia Editora)