La guerrilla tupamara /

"Uruguay se aproxima cada vez más al conjunto de las naciones latinoamericanas. Esta aproximación se produce a través de la convulsión política y social y de la violencia. El fenómeno uruguayo puede resultar incomprensible para la mayoría de los latinoamericanos y aún también para muchos urugua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gilio, María Esther, 1928-2011
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ediciones de la Flor, c1970.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Introducción
  • Primera parte. Signos del deterioro: Pensiones a la vejez ¿Previsión o perversión social?
  • Consejo del Niño: El Estado, un padre sádico
  • Institutos penales: profilaxis por el ocio
  • Hospital psiquiátrico Colonia Etchepare: el infierno tan temido
  • Colonia Etchepare: "¡Si siempre murieron de hambre...!"
  • Un uruguayo que se fue
  • Segunda parte. "Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América y con los vilipendiados de América Latina que han decidido empezar a escribir, ellos mismos, su historia": Y mañana serán hombres
  • "Una huelga como Dios manda"
  • ¿Qué son para ustedes los tupamaros?
  • "Id e incendiad el mundo"
  • Tercera parte. "Hemos dicho basta...": Operativo Pando
  • Con la bala en la recámara
  • El salto cualitativo
  • Reportaje a un tupamaro
  • Torturas.