Neoliberalismo, fin de la historia y después

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, Ricardo J. 1935-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Punto de Encuentro, 2014.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01303nam a22002897a 4500
003 AR-BaUNH
005 20221207180400.0
008 221207s2014 ag |r|||| 001 edspa d
020 |a 9789871567294 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH  |d AR-BaUNH  |e aacr 
041 0 |h spa 
082 1 |a 320.51 
100 1 |9 6089  |a Gómez, Ricardo J.  |d 1935- 
245 |a Neoliberalismo, fin de la historia y después 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Punto de Encuentro,  |c 2014. 
300 |a 184 p. ;  |c 22 cm. 
505 |a Prólogo. -- Las plagas del neoliberalismo globalizado. -- Hayek, la legitimación del mercado y la demonización de alternativas. -- Milton Friedman: libertad como fin e irrelevancia de la ética. -- El desenmascaramiento de los prresupuestos de la economía neoliberal. -- La defensa del fin de la historia: negaciones y falacias. -- El fin o el futuro de la historia: las apariencias engañan. -- Revolución, irracionalidad y fin de la historia. -- Y después. -- Conclusión. -- Bibliografía. 
546 |a Español. 
650 0 |9 1776  |a HISTORIA ECONOMICA 
650 0 |9 3866  |a HISTORIA POLITICA 
650 0 |9 1685  |a NEOLIBERALISMO 
650 0 |9 1793  |a CAPITALISMO 
655 |a ENSAYO 
900 |a Bruno  |b Bruno 
942 |2 ddc  |c LIBROS 
999 |c 4527  |d 4529