Historia política del ejército argentino : de la logia Lautaro a la Guerra de Malvinas

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos, Jorge Abelardo 1921-1994
Otros Autores: Ramos, Victor 1954- (pról.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Punto de Encuentro, 2019.
Edición:1a ed. ampliada
Colección:Cabecita negra ; 9
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03423nam a22002897a 4500
003 AR-BaUNH
005 20230704063152.0
008 221217s2019 ag |r|||| 001 e spa d
020 |a 9789874465351 
040 |a AR-BaUNH  |b spa  |c AR-BaUNH  |d AR-BaUNH  |e aacr 
041 0 |h spa 
082 1 |a 320.982 
100 1 |a Ramos, Jorge Abelardo  |d 1921-1994  |9 561 
245 |a Historia política del ejército argentino :  |b de la logia Lautaro a la Guerra de Malvinas 
250 |a 1a ed. ampliada 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Punto de Encuentro,  |c 2019. 
300 |a 239 p. ;  |c 20 cm. 
490 |a Cabecita negra ;  |v 9 
505 |a Prólogo necesario. -- La masonería den el ejército español. -- El doble carácter de la masonería americana. -- La Logia Lautaro en el ejército. -- Buenos Aires y las guerras civiles. -- San Martín y las industrias militares. -- La ruptura con la oligarquía porteña. -- Ejército de línea y montonera irregular. -- La disolución del ejército nacional. -- Clero criollo y clero absolutista. -- La burguesía porteña traiciona la Revolución Americana. -- La guerra con el Brasil reestablece el ejército nacional. -- Rivadavia invade las provincias. -- Canning crea la soberanía uruguaya. -- Rosas y el ejército. -- Los caudillos recrean el ejército nacional. -- El ejército faccioso de Mitre. -- El supremo dictador. -- El ejército argentino en el Paraguay. -- Sarmiento y Avellaneda. -- El ejército federaliza Buenos Aires. -- Muerte de Alsina y Campaña del Desierto. -- La hora de Roca. -- Roca como político y como militar. -- El origen popular del ejército argentino. -- El roquismo y la iglesia. -- El ejército y la revolución del 90. -- El nacionalismo liberal de Roca. -- El motín del 90 y la actitud del ejército. -- Ejército e inmigración. -- Yrigoyen y las luchas internas del ejército. -- Los jóvenes oficiales y el radicalismo. -- El ejército oligárquico que reprime obreros. -- Masacre en la Patagonia inglesa. -- El general Justo y su logia oligárquica. -- La posición oligárquica en el 6 de septiembre de 1930. -- El joven capitán Perón. -- Fracaso de Uriburu. -- La farsa del ejército "apolítico". -- La trampa del nacionalismo clerical. -- El general Justo. Un retrato. -- Estalla la Segunda Guerra Mundial. -- La agonía del régimen. -- Los hombres del 4 de junio. -- Agrarismo e industrialización. -- El cambio de ideología. -- Ejército y peronismo. -- Frondizi y el ejército. -- Golpismo y ejército. -- El antimilitarismo socialdemócrata. -- Los dos ejércitos. -- El ejército argentino y la teoría de Pavlov. -- Onganía: Primera etapa. -- De la armonía al antagonismo. -- Capital extranjero y capitalismo. -- La doctrina económica de la eficiencia. -- El Cordobazo. -- Corrupción en el régimen militar. -- Lanusse: Maestro de conspiradores. -- Levingston contra los monopolios. -- Lanusse. -- La política económica de Gelbard. -- Adiós al Coronel. -- Isabel Perón y el general Videla. -- Por qué cayó el peronismo en 1976. -- El pensamiento colonial. -- Los servicios de inteligencia británica en la Argentina. -- La victoria de Malvinas. -- Anexo. -- Epílogo. 
546 |a Español. 
650 7 |9 3205  |a EJERCITO 
650 0 |a HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA  |9 4067 
655 |a ENSAYO 
700 1 |9 6257  |a Ramos, Victor  |d 1954-  |e pról. 
900 |a Bruno  |b Yael 
942 |2 ddc  |c LIBROS 
999 |c 4568  |d 4570