Influencia del balanceo de los miembros superiores en la amplitud vertical de oscilación del centro de gravedad corporal durante la marcha humana normal

La marcha humana es el modo de locomoción bípeda en posición erguida con acción alternante y rítmica de las extremidades y del tronco, a cadencia libre y sobre un suelo plano, que se caracteriza por el contacto permanente de al menos uno de los pies con el suelo, y que determina un desplazamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Muñoz, J. C. (Autor, autor), Cesti, Franco Leonardo (autor)
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Villa Martelli, Buenos Aires : Asociación Física Argentina, 2014
Materias:
Acceso en línea:Registro en la Biblioteca Digital
PDF
Handle
DOI
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06187naa a22005297a 4500
003 AR-BaUEN
005 20230802145527.0
008 220628s2014 ag ad||fo|||| 000 0 spa d
022 |a 1850-1168 
040 |a AR-BaUEN  |b spa 
041 0 |b spa  |b eng 
044 |a ag 
100 1 |a Muñoz, J. C.  |4 aut  |e autor  |g profjcm@hotmail.com  |u Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina  |u Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Buenos Aires. Argentina  |u Universidad Favaloro (UF). CABA. Argentina 
245 1 0 |a Influencia del balanceo de los miembros superiores en la amplitud vertical de oscilación del centro de gravedad corporal durante la marcha humana normal 
246 3 1 |a Influence of upper limbs in vertical displacement of the body center of gravity while walking with normal gait 
260 |a Villa Martelli, Buenos Aires :  |b Asociación Física Argentina,  |c 2014 
270 |m profjcm@hotmail.com  |z Correo electrónico del Autor de correspondencia 
300 |a p. 1-6 :   |b il., gráfs., tablas 
504 |a Referencias bibliográficas. 
506 |2 openaire  |e Acuerdo editorial  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
518 |o Fecha de publicación en la Biblioteca Digital FCEN-UBA  |d 2023-03-23 
520 3 |a La marcha humana es el modo de locomoción bípeda en posición erguida con acción alternante y rítmica de las extremidades y del tronco, a cadencia libre y sobre un suelo plano, que se caracteriza por el contacto permanente de al menos uno de los pies con el suelo, y que determina un desplazamiento del centro de gravedad hacia delante, manteniendo el equilibrio dinámico a lo largo de la dirección de progresión del movimiento. En marcha humana normal se han descrito tradicionalmente seis mecanismos fundamentales de optimización (o determinantes de la marcha) cuya acción conjunta produce una reducción apreciable en la amplitud de oscilación del centro de gravedad corporal. Estos mecanismos -especificados originalmente por Saunders, Inman y Eberhart (1953) son los de rotación pélvica en plano transversal, inclinación pélvica en plano frontal, flexión de la rodilla durante la fase de apoyo, contacto mediante el talón, despegue mediante el antepié y ligera angulación fisiológica en valgo de la rodilla, de tal manera que cuando se pierde cualquiera de estos mecanismos, se produce un aumento del gasto de energía. Asimismo, Collins, Adamczyk y Kuo (2009) determinaron experimentalmente que el balanceo en contrafase de los miembros superiores durante la marcha normal requiere un menor gasto de energía que en los casos de ausencia de balanceo y de oscilación en fase. Por otro lado, Elftman (1939) ha determinado también la influencia de los miembros superiores para minimizar el desplazamiento rotacional del cuerpo. Sin embargo, siendo que hasta el momento no ha sido considerada la influencia de estas extremidades en la oscilación del centro de gravedad corporal, en este trabajo -aprovechando el modelo segmentario del cuerpo humano- calculamos la diferencia de amplitud de oscilación del centro de gravedad corporal con y sin balanceo normal de los miembros superiores. Los resultados obtenidos nos permiten defender la propuesta de considerar el balanceo en contrafase de los miembros superiores como un séptimo mecanismo de optimización de la marcha humana normal  |l spa 
520 3 |a The human gait is a bipedal locomotion with rhythmic alternating action of the limbs and trunk, which is characterized by continuous contact of at least one foot with the ground, determining a forward displacement of the centre of gravity and maintaining the dynamic equilibrium along the direction of progression. Six mechanisms of the lower limbs have traditionally described optimization of gait (Saunders, Inman and Eberhart, 1953). These “determinants” minimize the excursion of the body ́s centre of gravity with the least expenditure of energy. In 2009 Collins, Adamczyk and Kuo determined experimentally that swinging of upper limbs during normal walking reduces energy expenditure. Furthermore, Elftman (1939) determined the influence of the upper limbs to minimize rotational movement of the body. In the present paper, taking advantage of the human body segmental model, we have calculated the difference in amplitude of vertical oscillation of the body centre of gravity with and without upper limb oscillation. The results obtained allow us to propose the oscillation in opposite of upper limbs as a seventh determinant of normal human gait  |l eng 
540 |2 cc  |f https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar 
653 1 0 |a BIOMECANICA 
653 1 0 |a MIEMBROS SUPERIORES 
653 1 0 |a CENTRO DE GRAVEDAD 
653 1 0 |a MARCHA NORMAL 
653 1 0 |a DETERMINANTES DE LA MARCHA 
690 1 0 |a BIOMECHANICS 
690 1 0 |a UPPER LIMBS 
690 1 0 |a CENTER OF GRAVITY 
690 1 0 |a NORMAL HUMAN GAIT 
690 1 0 |a DETERMINANTS OF GAIT 
700 1 |4 aut  |a Cesti, Franco Leonardo  |e autor  |u Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento (ICRM). CABA. Argentina  |u Universidad Favaloro (UF). CABA. Argentina 
773 0 |d Villa Martelli, Buenos Aires. Asociación Física Argentina,   |g v. 25  |h pp. 1-6  |k n. 01  |p An. (Asoc. Fís. Argent., En línea)  |w (AR-BaUEN)CENRE-9838  |x 1850-1168  |t Anales AFA 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/afa/document/afa_v25_n01_p001  |x registro  |y Registro en la Biblioteca Digital 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/afa/afa_v25_n01_p001.pdf  |x derivado  |y PDF 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://hdl.handle.net/20.500.12110/afa_v25_n01_p001  |x hdl  |y Handle 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://doi.org/10.31527/analesafa.2014.25.1.1  |x doi  |y DOI 
901 |l 28  |m Juan Cristobal Sotomayor Chacon  |n 56678  |q Lucía Bongiovanni 
942 |c ASER  |n 0 
961 |a afa_v25_n01_p001  |b afa  |c PU  |e ND 
962 |a info:ar-repo/semantics/artículo  |a info:eu-repo/semantics/article  |b info:eu-repo/semantics/publishedVersion 
963 |a AA 
976 |a AEX 
999 |c 90338  |d 90338