|
|
|
|
LEADER |
01633nam a22002537a 4500 |
003 |
AR-BaUME |
005 |
20220614145836.0 |
008 |
190417b ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 10867
|d 10863
|
020 |
|
|
|a 9509231916
|
040 |
|
|
|a UMET Biblioteca
|b spa
|c UMET Biblioteca
|
100 |
|
|
|a De Barbieri, Teresita
|9 18322
|
245 |
|
|
|a Género en el trabajo parlamentario :
|b la legislatura mexicana a fines del siglo XX /
|c Teresita De Barbieri
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b CLACSO,
|c 2003.
|
300 |
|
|
|a 315 pag. :
|b cuadros ;
|c 22,5 cm.
|
440 |
|
|
|9 8861
|a Becas de investigación,
|p Clacso.
|
520 |
|
|
|a Que la política y lo político son ámbitos masculinos no está a discusión. Sin embargo, en los años noventa, las mujeres han incrementado su presencia en las cámaras legislativas de los distintos países. México no ha sido excepción. En 1997 llegaron a ocupar 17,4% de los escaños de la Cámara de Diputados. Entre las muchas preguntas posibles dos han preocupado a la autora de este libro: ¿cómo son las relaciones varón-mujer, mujer-mujer y varón-varón en los recintos parlamentarios? ¿cómo varían dichas relaciones en los diferentes espacios de interacción?
|c Contratapa.
|
650 |
|
0 |
|a Feminismo
|9 8851
|
650 |
|
0 |
|a Mujeres y política
|9 8769
|
650 |
|
|
|a Trabajo parlamentario
|9 18324
|
650 |
|
|
|a Política mexicana
|9 18325
|
651 |
|
0 |
|a México
|9 3359
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIBRO
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 396__32_72_DEB
|7 0
|9 12833
|a UMETbiblio
|b UMETbiblio
|d 2019-04-17
|e Donado por la Biblioteca de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martín
|i 006207
|o 396 :: 32 (72) DEB
|p 006207
|r 2019-04-17
|w 2019-04-17
|y LIBRO
|