Mi amigo Martín Fierro /

La editorial Ruiz publica "MI AMIGO MARTÍN FIERRO", libro de José Guillermo Bertotto, en el convencimiento de ofrecer a la literatura política argentina, una obra que suma a su jerarquía intelectual, un espíritu de revisionismo histórico, original y polémico. En defensa del indio, del negr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bertotto, José Guillermo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Rosario : Ruiz, 1955
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02461nam a22002297a 4500
003 AR-BaUME
005 20241113062641.0
008 240604b ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 17177  |d 17173 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
100 |a Bertotto, José Guillermo  |9 24867 
245 |a Mi amigo Martín Fierro /   |c José Guillermo Bertotto 
250 |a 1a ed.  
260 |a Rosario :   |b Ruiz,   |c 1955 
300 |a 115 p. :   |c 20 cm.  
500 |a Clasificación original de la biblioteca personal de Alicia Eguren N° 1751. 
500 |a Dedicatoria a Alicia Eguren firmada por el autor: "A la telentosa escritora Alicia Eguren de Cooke, reconocia por la lectura de "El talud descuajado", cordialmente José --- Bertotto. Rosario Julio 1958" Adjunta tarjeta personal como Director de la Biblioteca Pública Municipal General san Martín. 
520 |a La editorial Ruiz publica "MI AMIGO MARTÍN FIERRO", libro de José Guillermo Bertotto, en el convencimiento de ofrecer a la literatura política argentina, una obra que suma a su jerarquía intelectual, un espíritu de revisionismo histórico, original y polémico. En defensa del indio, del negro y del gaucho critica reciamente actos, episodios, escenas de la vieja oligarquía criolla. Sorprenderá a algunos lectores ciertas páginas en las que no luces personalidades como las de Mitre y Sarmiento; pero, sólo se refiere a situaciones parciales de esos gobernantes. A juicio de prestigiosos intelectuales que recibieron la primicia de conocer la obra en las pruebas de imprenta, en nuestros talleres MI AMIGO MARTIN FIERRO honra a las letras nacionales, aún cuando se disienta con el criterio y el examen con que el autor desarrolla su noble temario. De todos modos este trabajo se aparta de la bibliografía martinfierrista, en el sentido de las apreciaciones sobre el indio, el negro y el gaucho, penetrando con valentía en la realidad y psicología de la etapa en que se publica la Ida y la Vuelta del magnífico poema de Hernandez. El estilo personalísimo de Bertotto que tanto le distingue, ha de serle reconocido hasta por quienes no le acepten sus bravas protestas.  |c Solapa. 
650 0 |a Historia Argentina  |9 7757 
650 0 |9 8018  |a Ensayo 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1751_9482_BER  |7 0  |9 24746  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |c EGUREN  |e Donado por Pedro Catella  |i 008522  |o (1751) 94(82) BER  |p 008522  |r 2024-06-04  |w 2024-06-04  |y LIBRO  |z Préstamo solo en Salas de Lectura