Intimidad y política: Diario, cartas y recuerdos /

Mariquita Sánchez (1786-1868) fue una intelectual de la Joven Argentina, que se transformó en asesora cultural e ideológica, embajadora política, educadora y corresponsal privilegiada de su época. Propició las reformas de una sociedad abierta al progreso y a las libertades individuales, especialment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez de Thompson, Mariquita 1786-1868
Otros Autores: Mizraje, Gabriela (Ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013.
Edición:3a ed.
Colección:La lengua, Rescates.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03277nam a22002657a 4500
003 AR-BaUME
005 20241029062726.0
008 141209b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 1741  |d 1741 
020 |a 9789871156016 
040 |a UMET Biblioteca  |b spa  |c UMET Biblioteca 
100 |a Sánchez de Thompson, Mariquita  |d 1786-1868  |9 6526 
245 |a Intimidad y política:   |b Diario, cartas y recuerdos /   |c Mariquita Sánchez de Thompson. Editado por María Gabriela Mizraje.  
250 |a 3a ed.  
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires:   |b Adriana Hidalgo,   |c 2013.  
300 |a 365 pag. :   |c 19.50 cm.  
440 |a La lengua,   |p Rescates.   |9 6527 
520 |a Mariquita Sánchez (1786-1868) fue una intelectual de la Joven Argentina, que se transformó en asesora cultural e ideológica, embajadora política, educadora y corresponsal privilegiada de su época. Propició las reformas de una sociedad abierta al progreso y a las libertades individuales, especialmente de las mujeres. A partir del "Diario" , las caras y los "Recuerdos" de Mariquita Sánchez, es posible rastrear la visión de país que alentó, analizar el diálogo con sus contemporáneos, la influencia sobre las generaciones siguientes y las perspectivas con que aún hoy es citada, tomando en cuenta los puntos de unión entre lo privado y lo público. El registro que va de la intimidad a la política está marcado por una escritura fresca y brillante, que pasa de las noticias oficiales a las conjeturas, de las novedades a los chismes y de las murmuraciones a la alta política. Mientras que el diario -fechado entre abril de 1839 y marzo de 1840- está dirigido a Esteban Echeverría, las cartas tienen dos clases de interlocutores : los familiares y los hombres de Estado. Los amigos y la política conforman una suerte de familia ampliada. Entre sus destinatarios figuran el virrey Sobremonte, Juan Manuel de Rosas, Domingo F. Sarmiento, Manuel Belgrano, Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Florencio Varela y Esteban Echeverría, entre otros. En sus sagaces Recuerdos del Buenos Ayres virreynal (escritos alrededor de 1860 para Santiago Estrada), se evocan el campo y la ciudad, estampas y ritmos de la época; la vida cotidiana e incluso la Primera Invasión Inglesa. Mariquita recorre también la arquitectura, las costumbres y las comidas de La Gran Aldea, porque todos los temas le interesan y sobre todos ellos escribe y opina con gracia y lucidez. Esta edición, que reúne textos dispersos e inhallables, adquiere el doble valor de los histórico y lo vigente. El "Diario", las caras y los "recuerdos" de esta testigo excepcional brindan un mapa de la cultura, la política y las costumbres del tiempo de fundación de la Argentina.  |c Contratapa.  
650 0 |9 6525  |a Cartas 
650 0 |a Biografías  |9 8382 
650 0 |a Literatura argentina  |9 7718 
700 |a Mizraje, Gabriela  |e Ed.  |9 6528 
942 |2 udc  |c LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 82__6_SAN  |7 0  |9 2573  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2014-12-09  |e Donado por Ministerio de Educación de la Nación  |i 002592  |o 82 - 6 SAN  |p 002592  |r 2016-07-04  |w 2014-12-09  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 LIJ_82__94_SAN  |7 0  |9 14620  |a UMETbiblio  |b UMETbiblio  |d 2022-08-22  |e Donación  |i IJ0189  |o LIJ 82 - 94 SAN  |p IJ0189  |r 2022-08-22  |w 2022-08-22  |y LIBRO