|
|
|
|
LEADER |
03479nam a2200313 a 4500 |
001 |
50005 |
003 |
AR-BaAGN |
005 |
20231117134847.0 |
007 |
ta |
008 |
s2019 ag |||||r|||| ||| ||spa d |
020 |
|
|
|a 978-987-3823-32-9
|
040 |
|
|
|a AR-BaAGN
|b spa
|e aacr
|
100 |
1 |
|
|a Kohan, Pablo,
|d 1951-
|9 5434
|
245 |
1 |
|
|a El ADN del tango :
|b estudios sobre los estilos compositivos (1920-1935) /
|c Pablo Kohan.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Gourmet Musical,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 108 páginas :
|b mús. ;
|c 23 cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|b nc
|
500 |
|
|
|a Bibliografía: p. 82.
|
500 |
|
|
|a Índice onomástico: p. 103-105.
|
500 |
|
|
|a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción. El tango y los estilos compositivos vistos desde la musicología -- Las consecuencias de un proyecto inconcluso -- El tango es maravilloso, popular y urbano -- Villoldo y Stravinsky, dos contemporáneos -- Tres lustros de tango -- 2. Variantes del tango y estilos compositivos en los años 20 -- Variantes del tango -- Los estilos compositivos -- A modo de final -- 3. El lenguaje compositivo de Juan Carlos Cobián, ca. 1920-1923 -- Cobián y sus once tangos -- Las melodías de Cobián -- Las armonías de Cobián -- La recepción de las novedades de Cobián -- 4. El lenguaje compositivo de Enrique Delfino -- Los tangos y las partituras -- Etapas y constantes idiomáticas -- La época montevideana -- Delfino y la Guardia Nueva -- Significación de Delfino en la historia del tango -- 5. Texto y música en los tangos de Discépolo -- El estilo compositivo de Discépolo -- Texto y música, música y texto -- 6. Cada día compone mejor: los tangos para el cine de Carlos Gardel -- Misterios gardelianos -- El estilo compositivo de Gardel -- Cada día compone mejor -- Anexo de ejemplos musicales.
|
520 |
3 |
|
|a ¿Qué es lo que hace que reconozcamos que un tango es un tango aun cuando sea interpretado por un pianista de jazz, un cantante de boleros o una orquesta cubana y no incluya el típico ritmo bailable de 2×4 o el emblemático sonido del bandoneón? De Bach a Stravinsky, en la música académica, los compositores son los dioses a amar y respetar. Pero en el campo de la música popular -incluido el tango-, los héroes son los intérpretes, esos artistas que, desde su originalidad, le imprimen a las obras una huella personal e intransferible. Sin embargo, las infinitas variantes de interpretación imaginables no dejan de basarse en las insoslayables y contundentes composiciones que son reconocibles por diferentes tipos de elementos. De estos rasgos compositivos en el tango de entre 1920 y 1935 se ocupa aquí Pablo Kohan. De un modo ameno y accesible, analiza los estilos que, como compositores más que como intérpretes, desarrollaron figuras claves como Carlos Gardel, Enrique Santos Discépolo, Juan Carlos Cobián, Enrique Delfino, Anselmo Aieta, Pedro Maffia y Raúl de los Hoyos. Un libro útil para músicos y especialistas, pero también para el lector común interesado en el tango que desee lograr un nuevo acercamiento al género. (Descripción del editor).
|
650 |
|
4 |
|a MÚSICA
|9 1536
|
650 |
|
4 |
|a TANGO
|9 1138
|
942 |
|
|
|c LIBRO
|n 0
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 AGN_21243_000000000000000
|7 0
|9 51593
|a AGN
|b AGN
|c AR-AGN-BTECA01-Bi
|d 2023-08-15
|e Depósito legal
|i 26083
|l 0
|o AGN 21243
|p AGN-21243
|r 2023-08-15 10:22:27
|w 2023-08-15
|y LIBRO
|
999 |
|
|
|c 50005
|d 50005
|