El ADN del tango : estudios sobre los estilos compositivos (1920-1935) /
¿Qué es lo que hace que reconozcamos que un tango es un tango aun cuando sea interpretado por un pianista de jazz, un cantante de boleros o una orquesta cubana y no incluya el típico ritmo bailable de 2×4 o el emblemático sonido del bandoneón? De Bach a Stravinsky, en la música académica, los compos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Gourmet Musical,
2019.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- 1. Introducción. El tango y los estilos compositivos vistos desde la musicología
- Las consecuencias de un proyecto inconcluso
- El tango es maravilloso, popular y urbano
- Villoldo y Stravinsky, dos contemporáneos
- Tres lustros de tango
- 2. Variantes del tango y estilos compositivos en los años 20
- Variantes del tango
- Los estilos compositivos
- A modo de final
- 3. El lenguaje compositivo de Juan Carlos Cobián, ca. 1920-1923
- Cobián y sus once tangos
- Las melodías de Cobián
- Las armonías de Cobián
- La recepción de las novedades de Cobián
- 4. El lenguaje compositivo de Enrique Delfino
- Los tangos y las partituras
- Etapas y constantes idiomáticas
- La época montevideana
- Delfino y la Guardia Nueva
- Significación de Delfino en la historia del tango
- 5. Texto y música en los tangos de Discépolo
- El estilo compositivo de Discépolo
- Texto y música, música y texto
- 6. Cada día compone mejor: los tangos para el cine de Carlos Gardel
- Misterios gardelianos
- El estilo compositivo de Gardel
- Cada día compone mejor
- Anexo de ejemplos musicales.