Antología /

Este libro de Nicolás Olivari reúne desde los primeros cuentos y relatos, donde ya se va forjando la mitología olivariana de la infidelidad, hasta la entrada en el fin y en la plenitud nostálgica. El primer y el último Olivari, el que comienza siendo un irreverente e iconoclasta joven burlador y cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olivari, Nicolás, 1900-1966
Otros Autores: Quiroga, Jorge (Autor de introducción, etc.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Biblioteca Nacional, 2008.
Colección:Colección Los Raros v 24
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02456nam a2200325 a 4500
001 53492
003 AR-BaAGN
005 20231223063338.0
007 ta
008 s2008 ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-9350-53-9 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Olivari, Nicolás,  |d 1900-1966  |9 6733 
245 1 0 |a Antología /  |c Nicolás Olivari ; estudio preliminar de Jorge Quiroga. 
260 |a Buenos Aires :  |b Biblioteca Nacional,  |c 2008. 
300 |a 330 p. ;  |c 21 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Colección Los Raros  |v v 24 
505 0 |a Estudio Preliminar -- Noticia Biográfica -- Carne al sol -- Historia de una muchacha loca -- Pas de Quatre -- Mi Buenos Aires querido -- Artículo de Crítica. 
520 3 |a Este libro de Nicolás Olivari reúne desde los primeros cuentos y relatos, donde ya se va forjando la mitología olivariana de la infidelidad, hasta la entrada en el fin y en la plenitud nostálgica. El primer y el último Olivari, el que comienza siendo un irreverente e iconoclasta joven burlador y culmina evocando en sus “acuarelas porteñas” un Buenos Aires que, por más que rememorado, no es menos perdido para todos nosotros. Nicolás Olivari, en la década de 1920, aparece en la literatura argentina como un poeta y narrador que trae una singular manera de inaugurar su trayectoria: provoca, transgrede, adhiere a la “gitanería literaria”, simula, bromea, intriga, escribe grotesca y desprolijamente. Por lo tanto, su ubicación termina siendo, por lo menos, problemática; sus saltos y transfugadas, a uno y otro lado, tampoco ayudan mucho. Está “fuera de orden”. Es posible, sin embargo, vincularlo con los escritores de la “Tercera Zona” (Arlt, los Discépolo, Mariani, E. González Tuñón, etc.), los que pronosticaron y radiografiaron la crisis. Al fin de su recorrido, manteniendo siempre su mirada irónica, publica un último libro dedicado a la ciudad, que fue suya de múltiples formas. (Descripción del editor). 
650 4 |a LITERATURA  |9 1464 
650 4 |a NARRATIVA ARGENTINA  |9 699 
655 |a Antologías 
655 |a Cuentos 
700 1 |a Quiroga, Jorge  |9 6734  |e aui 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21377_000000000000000  |7 0  |9 55276  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2023-11-17  |e Donación  |i 26227  |l 0  |o AGN 21377  |p 31  |r 2023-11-17 13:43:55  |w 2023-11-17  |y LIBRO 
999 |c 53492  |d 53492