Una historia compartida : con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos /

Hasta el siglo XX la Historia la escribieron los hombres. Eso explica por qué las mujeres apenas aparecemos como sujetos de las historias de la Historia. Sin embargo, la lista de aquellas que la protagonizaron es extensa: desde diosas hasta reinas, desde cortesanas hasta científicas, desde actrices...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro, Julia, 1953-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Plaza & Janés, 2023.
Edición:1a ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos.
  • Entre el mito y la realidad: Helena de Troya
  • Otras protagonistas de la Ilíada
  • Casandra
  • Briseida o la otra guerra por una mujer
  • El eterno viaje a Ítaca
  • Penélope
  • Circe – Argos.
  • Entre Roma y Oriente: Nefertiti
  • Cleopatra, la última reina
  • Alejandría, más que un sueño, con Durrell, Cavafis
  • Hipatia.
  • Científicas... filósofas: Téano
  • Diotima e Hiparquía.
  • Mirando las estrellas: Caroline Lucretia Herschel.
  • Las Nobel: Marie Curie
  • De tal palo, tal astilla
  • Más premios Nobel
  • El amargo don de la belleza
  • Lise Meitner.
  • De vuelta a la filosofía y la literatura: Marie de Gournay
  • La ciudadana Olympe de Gouges.
  • Y ahora las filósofas: Isabel de Bohemia
  • Lou Andreas-Salomé
  • Simone de Beauvoir
  • Simone Weill, la filósofa del alma
  • Hannah Arendt.
  • Y después vinieron más: Victoria Camps
  • Amelia Valcárcel
  • Punto y seguido
  • Susan Sontag.
  • Escritoras, poetas, monjas y demás: Hildegarda de Bingen
  • Santa Teresa y los hombres
  • Sor Marcela
  • Ser monja para pensar: Sor Juana Inés de la Cruz
  • Gloria de las letras colombianas
  • Mis otras monjas
  • Denis Bergon y Jules-Gérard Saliège.
  • Y sigo con los poetas y las escritoras: Emily Dickinson
  • Rosalía de Castro
  • Desde la otra orilla: Gabriela Mistral
  • Juana de Ibarbourou
  • Continúa
  • Gioconda Belli.
  • Las dos grandes poetas de vidas rotas: Anna Ajmátova
  • Marina Tsvetáieva.
  • De la poesía a la prosa o ambas a la vez: Murasaki Shikibu, la primera novelista
  • Louisa May Alcott
  • Jane Austen
  • Las hermanas Brontë
  • Harriet Beecher Stowe
  • Aghata Christie
  • Mary Shelley.
  • Entonces, ella
  • Doña Emilia, una feminista inesperada
  • Del 97 al 27
  • Clara Campoamor
  • Margarita Nelken
  • Victoria Kent o Madame Duval
  • Federica Montseny
  • Continúo
  • Concha Espina
  • Sofía Casanova, periodista, sobre todo
  • María Lejárraga, la «negra» de su marido
  • Carmen Karr
  • Colombine, a caballo entre dos épocas.
  • De camino al 27: María Goyri.
  • Las del 27: María Teresa León
  • Concha Méndez
  • Ernestina de Champourcín
  • Margarita Gil Roësset
  • Luisa Carnés
  • Josefina de la Torre
  • Carmen Conde
  • Celia o Elena Fortún
  • Maruja Mallo: la transgresión hecha mujer
  • Margarita Manso: del rojo al azul
  • María Moliner, siempre cerca de mí
  • Las del 50: Nada
  • Elena Quiroga
  • Carmen Martín Gaite
  • Ana María Matute
  • Josefina Aldecoa
  • Rompiendo esquemas: Y en eso llegó Virginia
  • Edith Wharton, inclasificable
  • Pearl S. Buck
  • Marguerite Yourcenar
  • Marguerite Duras: a contracorriente
  • Doris Lessing
  • Nadine Gordimer
  • Nelle Harper Lee, la voz del ruiseñor
  • Alice Munro
  • Artemis Cooper, Duquesa de El Cairo del Reino de Redonda
  • Las Nobel de literatura
  • Oriana Fallaci.