Filosofía de la amistad : experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre /

La amistad ha sido materia del arte y la literatura, y objeto de estudio de un sinnúmero de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta la genética pasando por la matemática. Pero ¿qué es en sí misma? ¿Qué distingue a la amistad del amor romántico o filial? ¿Cuáles son las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Belli, Laura F.
Otros Autores: Suárez Tomé, Danila, 1985-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Taurus, 2023.
Edición:1a ed.
Colección:Pensamiento
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04576nam a2200313 a 4500
001 54230
003 AR-BaAGN
005 20240603112024.0
007 ta
008 s ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-737-111-6 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Belli, Laura F.,  |9 8244 
245 1 0 |a Filosofía de la amistad :  |b experiencia, sentido y valor de nuestro vínculo más libre /  |c Laura F. Belli; Danila Suárez Tomé. 
250 |a 1a ed. 
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires:  |b Taurus,  |c 2023. 
300 |a 189 páginas ;  |c 23 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 0 |a Pensamiento 
505 0 |a ¿Una filosofía de la amistad? -- Introducción -- Sobre la elección de una vía filosófica -- La naturaleza de la amistad -- Las características fundamentales de la amistad -- El valor de la amistad -- Amistad y amor -- Amistad y lazos familiares -- La amistad como valor supremo -- Nuestro recorrido -- Primera parte. La amistad en la historia de la filosofía -- 1. La amistad en el período clásico y medieval -- Éros y philia: amistad, amor y ética en Platón y Aristóteles Amistad y vida en comunidad: Epicuro, Cicerón y Séneca -- Ubi caritas et amor Deus ibi est: la amistad cristiana -- 2. La amistad en el renacimiento y en la modernidad -- El renacimiento de la amistad ideal en Michel de Montaigne Los sentimientos de amistad en la era de la razón: Baruch Spinoza e Immanuel Kant -- Esclavitud marital y amistad: Harriet Taylor y John Stuart Mill -- 3. La amistad en el siglo XX -- Un diálogo entre dos conciencias libres: la amistad según Siegfried Kracauer -- El punto de encuentro de las paralelas es el infinito: el retorno de la amistad a lo divino en Simone Weil -- Inseparables, pero no iguales: la radical asimetría existencial de la amistad según Simone de Beauvoir -- Segunda parte. Reflexiones filosóficas actuales sobre la amistad -- 4. Políticas de la amistad -- Alteridad y diferencia: amistades posmodernas Intimidad y vulnerabilidad: la apertura al otro Amistad y poder social Amistad ¿entre todos y todas? -- Amistades revolucionarias: feministas y queers Amistades intergeneracionales -- 5. El tiempo de la amistad -- Aprendiendo sobre la amistad Amistades y otras compañías -- La amistad como refugio -- Un remedio para el aislamiento -- 6. Éticas de la amistad -- Los desafíos morales de la amistad -- ¿Se puede ser amigo de malas personas? -- Frenemies y falsas amistades -- El fin de la amistad -- 7. Amistades en el entorno digital -- El valor de la amistad en tiempos de redes sociales -- Intimidades públicas -- ¿Quién regula la amistad en la era digital? -- Mi amigo es un robot -- 8. Más allá de las amistades humanas -- Nuevas amistades en el quiebre del Antropoceno -- La amistad entre especies de compañía -- Amistades salvajes -- Aspectos éticos de la amistad interespecies -- Las amistades del buen vivir -- Conclusiones -- Bibliografía. 
520 3 |a La amistad ha sido materia del arte y la literatura, y objeto de estudio de un sinnúmero de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta la genética pasando por la matemática. Pero ¿qué es en sí misma? ¿Qué distingue a la amistad del amor romántico o filial? ¿Cuáles son las características de esta experiencia humana que se despliega y materializa en vínculos y relaciones abiertos a la afectividad, la reciprocidad, el cuidado y la confianza? ¿Cómo la pensó la filosofía? Laura F. Belli y Danila Suárez Tomé -filósofas y amigas- exploran qué significa la amistad en la historia de las ideas y qué formas asume en la actualidad; qué la hace tan intrínseca, existencial e íntimamente humana, tan cotidiana al tiempo que tan enigmática. Original en la construcción de su objeto, consistente y riguroso en su abordaje, este libro provocador y apasionado da cuenta de la amistad desde la perspectiva del pensamiento filosófico, pero también de sus configuraciones contemporáneas declinadas en falsos amigos, frenemies, amigos virtuales, animales no humanos, y sus reconfiguraciones desde las propuestas de los feminismos. (Descripción del editor). 
650 4 |a FILOSOFÍA  |9 1702 
650 4 |a RELACIONES INTERPERSONALES  |9 2026 
700 1 |a Suárez Tomé, Danila,  |d 1985-  |9 7258 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_22044_000000000000000  |7 0  |9 56016  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2024-05-17  |e Depósito Legal  |i 26913  |l 0  |o AGN 22044  |p 766  |r 2024-05-17 15:50:32  |w 2024-05-17  |y LIBRO 
999 |c 54230  |d 54230