|
|
|
|
LEADER |
04959nam a2200361 a 4500 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20241210160216.0 |
008 |
190207s2014 sp a|||gr|||| 00| 0 spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 379.85
|
110 |
2 |
|
|9 1925
|a Organización Mundial del Turismo (OMT)
|
245 |
1 |
0 |
|a Informe global sobre la industria de reuniones.
|n Volumen 7 /
|c Organización Mundial del Turismo (OMT)
|b
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b OMT,
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 71 p. :
|b il. col. ;
|c 29 cm.
|
490 |
|
|
|a AM Reports - Miembros Afiliados ;
|v v. 7
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
505 |
0 |
|
|a Prefacio: Taleb Rifai, Secretario General, Organización Mundial del Turismo (OMT). La colaboración en el programa de Miembros Afiliados. Yolanda Perdomo, Directora, Programa de Miembros Afiliados de la OMT. Prólogo: 50º Aniversario de ICCA. Resumen de anteriores publicaciones de la OMT sobre el sector de las reuniones. Evaluación de la importancia económica del sector de las reuniones: Una Extensión de la Cuenta Satélite de Turismo La industria de reuniones: Una perspectiva para Asia y el Pacífico Iniciativa mundial de la industria de reuniones. Introducción: el valor real de la industria de las reuniones. Principales aspectos de toda ciudad que desee desarrollar una estrategia mediante reuniones. I. Cuatro preguntas para empezar. II. Por qué se ha fracturado el modelo actual: principales desafíos. III. Ante todo táctica. IV. Hablemos de marketing Desarrollo de marcas Posicionamiento Competencias centrales El nuevo consumidor. V. ¿Y entonces? Lo que tienen que tener presente los destinos al poner en práctica su estrategia de reuniones. VI. El futuro: el promedio no basta. El status quo se queda desfasado. VII. Conclusión. Comprender el verdadero valor de las reuniones. Cómo aportan valor añadido los eventos de empresa. Bogotá Convention Bureau: Reinventando un destino en tiempos de crisis. El crecimiento orgánico en el sector de los destinos de reuniones (crecer más allá de las propias fronteras). Caso de estudio – El crecimiento mundial de la PCMA. Aprovechar las propias fortalezas – cómo atraer el mercado de las reuniones a tu destino. La industria de reuniones en las Islas Baleares. Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau. IFEMA Madrid / Las ferias, palancas de desarrollo y dinamización. Tecnología de gestión 3.0 para espacios de reuniones. Caso de estudio: Singapur. Asociaciones estratégicas (redes formales de contactos) entre destinos. Caso de estudio: Barcelona y Viena. El Foro Político de IMEX y su aportación a la concienciación y la comprensión del valor del sector de las reuniones entre los gobiernos internacionales. Acciones eficaces de marketing de destinos B2B – Organización de eventos para la industria de los viajes. La combinación empresarial ideal para un destino. Caso de estudio – Buenas prácticas de la COCAL. El turismo de reuniones en la Argentina. La industria de reuniones en Lisboa. La industria ferial y de eventos en general: su inestimable aportación a la economía y al turismo.
|
520 |
1 |
|
|a La industria de reuniones ha alcanzado su madurez, posicionándose en el núcleo del turismo como uno de los principales motores de desarrollo del sector y como un importante generador de ingresos, empleo e inversión. Adicionalmente a importantes oportunidades de negocio, la industria de reuniones suministra inmensos beneficios a la economía en general, ya que genera en promedio un mayor nivel de gasto, reduce la estacionalidad, contribuye a la regeneración de los destinos, promueve la divulgación de conocimiento y potencia la innovación y la creatividad. Este segmento ha sido sistemáticamente estudiado por la OMT durante más de una década, en cooperación con los principales actores en la industria. Hitos a lo largo del camino incluyen la definición del alcance de la industria de reuniones y la metodología requerida para la medición de sus contribuciones a la economía. El presente informe complementa estos resultados y ofrece un acercamiento práctico a la industria de reuniones, centrándose en las cuestiones relativas al marketing, el valor añadido de los eventos de negocios, así como en los ejemplos prácticos y buenas prácticas de las Américas, Asia y Europa, que confiamos van a ofrecer valiosos ejemplos, perspectivas y recomendaciones a esta área del turismo en constante expansión.
|
650 |
|
4 |
|9 9959
|a Organización del turismo
|
650 |
|
4 |
|9 3272
|a Turismo internacional
|
650 |
|
4 |
|9 1947
|a Política turística
|
650 |
|
4 |
|9 11117
|a Turismo de reuniones
|
651 |
|
4 |
|a Madrid (España)
|9 10046
|
651 |
|
4 |
|a Argentina
|9 65
|
651 |
|
4 |
|9 1324
|a Singapur
|
856 |
4 |
1 |
|u https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284416103
|
937 |
|
|
|a A 2019
|
942 |
|
|
|2 udc
|c BK
|
945 |
|
|
|a ACG
|
984 |
|
|
|a 379.85
|b Or377i 2014
|
999 |
|
|
|c 61477
|d 61477
|