Territorios mutantes /

Este conjunto de textos sobre los cambios efectuados en el territorio y las ciudades durante las tres últimas décadas se orquesta en seis secciones. La primera cubre las mutaciones urbanas durante la última década del siglo XX, impulsadas por un crecimiento caudaloso que desdibuja la identidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández-Galiano, Luis
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Arquitectura Viva, 2022
Colección:Colección debates
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02699nam a22003377a 4500
003 AR-CdUBP
005 20240904064653.0
008 230209s2022 sp||||gr|||| 00| 0 spa|d
020 |a 9788412520248 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
080 |a 711.1 
100 1 |a Fernández-Galiano, Luis  |9 873 
245 1 0 |a Territorios mutantes /   |c Luis Fernández-Galiano 
260 |a Madrid :   |b Arquitectura Viva,   |c 2022 
300 |a 143 p. ;   |c 21 cm. 
490 |a Colección debates 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Incluye bibliografía. 
505 0 |a Presentación. Ciudades en mudanza. Sueños de alquiler. Metrópolis insomnes. La ciudad mutante. Globalización e identidad. La arquitectura urbicida. El espacio común. No hay plaza menor. El espacio de lo público. Urbanismo o urbanidad. Lo grande y lo pequeño. Escenarios urbanos. Un paisaje de todos. Formas del paisaje. La ley de la tierra. Paz para el paisaje. Encomio del vacío. La burbuja y la crisis. La ciudad navegable. Mundo burbuja. ¡La economía, ecologistas! Escombros millonarios. El Golfo y nosotros. En favor de lo urbano. Benidorm en positivo. Celebración de la ciudad. La ciudad compacta. La ley de la calle. Nuevas Babilonias. Mirando atrás y al frente. Ciudades ideales. Paisajes parisinos. Teorías de la metrópolis. Pasiones urbanas. Bienvenidos al Urbanocentro. Procedencia de los textos. 
520 3 |a Este conjunto de textos sobre los cambios efectuados en el territorio y las ciudades durante las tres últimas décadas se orquesta en seis secciones. La primera cubre las mutaciones urbanas durante la última década del siglo XX, impulsadas por un crecimiento caudaloso que desdibuja la identidad de las ciudades; la segunda se centra en los espacios públicos y defiende la urbanidad amable del entorno; la tercera tiene por eje el paisaje, deplorando las agresiones sufridas por las costas y por los centros históricos españoles; la cuarta recoge el crecimiento de la burbuja inmobiliaria, su estallido en 2008 y el acto de contrición de las arquitecturas fomentadas por ese auge constructivo; en la quinta sección se propone la densidad urbana como herramienta para enfrentarnos al desafío climático; y la sexta sección recuerda las ciudades ideales, recorriendo los cambios de los dos últimos siglos para mirar hacia el futuro de un tiempo que acaso merezca ser denominado Urbanoceno. 
650 4 |a URBANISMO  |9 87 
650 4 |a ARQUITECTURA  |9 54 
650 4 |9 2697  |a GLOBALIZACIÓN 
651 4 |a España  |9 83 
930 |a ARQUITECTURA 
937 |a A 2023 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a ACG 
984 |a 711.1  |b F397 
999 |c 63005  |d 63005