Introducción al conocimiento logosófico /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonzalez Pecotche, Carlos Bernardo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ser, 1981
Edición:3ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04091nam a2200277a 44500
001 UBP01260
003 AR-CdUBP
005 20220310151300.0
008 151212s1981#######|||||||||||||||||spa|d
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Gonzalez Pecotche, Carlos Bernardo 
245 1 0 |a Introducción al conocimiento logosófico /   |c Carlos B. Gonzalez Pecotche 
250 |a 3ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Ser,   |c 1981 
300 |a 529 p. ;   |c 22 cm. 
505 0 |a 1. El lenguaje del creador. 2. Sobre la inmortalidad. 3. Realidad de la vida mental. 4. Actitud conscientes en las actividades de la inteligencia. 5. Policromía psicológica. 6. Las maravillas del mundo atómico. 7. Cómo se manifiesta el espíritu de la creación del entendimineto humano. 8. Cuadro mental psicológico que presenta el mundo. 9. Las tres existencias. 10. Sobre ética logosófica. 11. Alcances del conocimiento logosófico en el proceso de superación. 12. La logosofía entraña fuerzas constructivas. 13. Posibilidades humanas en la realización del pensamiento. 14. Aspectos del conocimiento logosófico. 15. La vida en sus profundos alcances. 16. Realidades que aleccionan el espíritu. 17. Semblanzas de la actividad logosófica y sus proyecciones. 18. Decadencia y evolución. 19. Fuerzas que actúan en el escenario del mundo. 20. La razón y el conocimiento. 21. La perfección humana y los errores del hombre. 22. Adaptación psicológica. 23. El mundo propio. 24. El mundo de los inmortales. 25. Los recursos humanos frente al drama universal. 26. Principios éticos sobre convivencia humana. 27. Por los caminos del tiempo. 28. El concepto y su significado escencial. 29. En torno al la meta ideal. 30. Influjo de la vida sobre el despertar de la conciencia. 31. Enfoques sobre temas de conjuntos. 32. El equilibrio en el jucio de los valores. 33. El elemento vivo. 34. Puntualizando realidades objetivas. 35. Responsabilidades supremas de los hombres. 36. El concepto de la precisión en el perfeccionamiento individual. 37. El arte de enseñar y el arte de aprender. 38. En pos del conocimiento causal. 39. El sentido de ubicación como norma de conducta. 40. Particularidad de la logosofía. 41. Fundamentos de una ética superior. 42. El apuro como negación del tiempo. 43. Reeducación integral por el conocimiento logosófico. 44. Orientación para la nueva juventud. 45. Perfeccionamiento integral de las condiciones humanas. 46. La mente en su función rectora. 47. El conocimiento logosófico constituye una enseñanza superior. 48. La casa mental. 49. El arte de crearse a si mismo. 50. Los pensamientos y las palabras como agentes de la psicología humana. 51. Misterios de la creación humana. 52. Interrogantes formulados a la conciencia individual. 53. Párticularidad del método logosófico. 54. Cómo debe estudiarse logosofía. 55. De cómo lograr la inmunidad en los dominios de Lucifer. 56. Hacia la vida interna. 57. El conocimiento transcendente como fuerza constructiva. 58. Conocimiento de los pensamientos y función de pensar. 59. Carácter interindividual del saber logosófico. 60. Conceptos madres. 61. Sensibilidad, razón y conciencia. 62. La muñeca psicológica. 63. Evolución de la conciencia. 64. Cómo se sustancia la calidad de ser. 65. Conciencia de la vida. 66. Ser y no ser en la concepción logodófica. 67. Reflexiones básicas sobre la vida. 68. La atracción del conocimiento logosófico. 69. Semblanzas del proceso de evolución consciente. 70. Realidades innegables de la enseñanza logosófica. 71. Proceso de asimilación del conocimiento logosófico. 72. Necesidad de una eficiente preparación logosófica. 73. De frente hacia el futuro. 74. Fatalidad y destino. 75. Tiempo perentorio, tiempo permanente. 76. La inalterabilidad en el proceso de evolución consciente. 77. El conocimiento de sí mismo. 
650 4 |a CONOCIMIENTO LOGOSOFICO 
650 4 |a LOGOSOFIA 
653 |a FILOSOFIA 
930 |a FILOSOFIA 
931 |a 01260  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 165.2  |b G589 
999 |c 16875  |d 16875