|
|
|
|
LEADER |
01864nam a2200313a 44500 |
001 |
UBP04929 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310153005.0 |
008 |
151212s1993#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 950-557-125-5
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Rawls, John,
|d 1921-
|
245 |
1 |
0 |
|a Teoría de la justicia /
|c John Rawls ; traducido por María Dolores González.
|
250 |
|
|
|a 1ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Fondo de Cultura Económica,
|c 1993
|
300 |
|
|
|a 654 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Sección de obras de filosofía
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
0 |
|
|a Primera parte. Teoría. Capítulo I. La justicia como imparcialidad. Capítulo II. Los principios de la justicia. Capítulo III. La posición original. Segunda parte. Instituciones. Capítulo IV. Igualdad de la libertad. Capítulo V. Porciones distributivas. Capítulo VI. El deber y la obligación. Tercera parte. Fines. Capítulo VII. La bondad como racionalidad. Capítulo VIII. El sentido de la justicia. Capítulo IX. La bondad de la justicia.
|
520 |
|
|
|a El autor manifiesta que durante mucho tiempo la teoría sistemática predominante en la filosofía moral moderna fue una derivación del utilitarismo. Ello se debe a que fue defendida por una serie de brillantes escritores que construyeron una doctrina intelectual impresionante en sus alcances y en su refinamiento. Lo que El ha tratado de hacer en ésta obra es generalizar y llevar la teoría tradicional del contrato social a un nivel más elevado de abstracción. Su teoría ofrece una explicación sistemática de la justicia que es superior al utilitarismo tradicional dominante.
|
650 |
|
4 |
|a JUSTICIA
|
653 |
|
|
|a DERECHO
|
930 |
|
|
|a DERECHO
|
931 |
|
|
|a 04929
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 340.114
|b R199
|
999 |
|
|
|c 20492
|d 20492
|