Nueva historia de la pintura y la escultura en la Argentina : de los orígenes a nuestros días /

Es ésta una crítica de la historia del arte de Argentina, donde el autor realiza un recorrido por sus figuras más representativas, pintores, escultores, dibujantes, grabadores y arquitectos, remontándose desde los artistas anónimos prehispánicos, pasando por los artistas indígenas, criollos y extran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brughetti, Romualdo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ediciones de Arte Gaglianone, 1994
Edición:2ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Primera parte. Arte prehispánico. Arte europeo y criollo. Las primeras escuelas de dibujo. Artistas argentinos y extranjeros. Carlos Morel. Prilidiano Pueyrredón. El país crece artísticamente. De Blanes a Sívori. Cándido lópez. El impresionismo. Consecuencias del Impresionismo. La generación de 1921. El grupo de Boedo y el arte social. Paisajistas y figuristas. Raúl Soldi. Artistas modernos europeos en nuestra pintura. La escultura moderna. La generación o promoción de 1939-40. Grupo Orión. Forma y significación. Realidad y abstracción. Abstracción, concretismo, arte otro. Informalismo y formas de la realidad. La escultura de vanguardia. Las nuevas generaciones y la escultura. Búsquedas y experiencias. Figurativos y abstractos en sus variantes. Argentinos en Europa. Segunda parte. Las vanguardias argentinas: de la cinética a las nuevas experiencias. Arte generativo y geométrico. Triunfo de la geometría y más allá de la geometría. El informalismo y sus variantes expresivas. La nueva figuración. La neofiguración. Variantes. Actitud existencial y alegoría en la neofiguración. Otras variantes neofigurativas, expresionistas. Pop-art, Happening, experiencias visuales. Visión elemental, nuevas experiencias. Neorrealismo, hiperrealismo, pintura ecológica. pintura metafísica y surrealismo. Lo mágico, lo fantástico, lo imaginario. La escultura después de 1955. Entre la figuración y la abstracción. Otros acentos en la escultura. La pintura en Córdoba, Tucumán, Mendoza y otras provincias. La escultura en las provincias. Realismo ingenuo, pintura ingenua o naif, primitivismo, pintura popular. América mágica y real. Naturaleza y belleza. Un nuevo ciclo comienza. El hombre milenario argentino.